10 de septiembre, Día Mundial para la Prevención del Suicidio

La Asociación internacional para la prevención del suicidio y la  O.M.S estableció  el 10 de septiembre como el día mundial para la prevención del suicidio. El objetivo es la sensibilización, la concientización y la información, fundamentalmente orientada a transmitir que el suicidio se puede prevenir. Como  “Lazos en red”, la red de voluntarios para la prevención del suicidio nos sumamos a la celebración con la consigna: “pedía ayuda, el suicidio se puede prevenir”. Toda la tarea que como grupo de voluntarios venimos realizando desde 2019 ha demostrado que en muchos casos podemos ayudar a las personas que transitan situaciones de riesgo de suicidio a evitar ese desenlace tan  trágico y doloroso. El suicidio se puede prevenir porque en la mayoría de los casos no es un acto impulsivo e imprevisible, sino la acción final de un proceso que pasa por diversas etapas y va dejando, en ese recorrido, señales de advertencia que pueden ser identificadas para intervenir con acciones que puedan modificar las circunstancias que lo causan. En muchas ocasiones, la tentativa de suicidio y el suicidio consumado, no representan la intención de morir, sino la expresión de una ambivalencia que parte  de un dolor insoportable que convoca la presencia de otro para tramitarlo desde la vida.

ACTIVIDADES DE “LAZOS EN RED”

“INTERES MUNICIPAL”

A propuesta de la Concejal Claudia Villalba, el Concejo Deliberante de  ha declarado “de interés de la municipalidad de Concordia” a “Lazos en red” por la labor realizada en este campo desde 2019. Un reconocimiento de este tipo es siempre bienvenido, ya que estimula el esfuerzo realizado por ciudadanos  que se comprometen con los problemas de sus vecinos. Además alienta la incorporación de personas  que se van sumando a nuestra red, por lo que agradecemos esta iniciativa.

CAMINATA POR LA VIDA Y LA PREVENCIÓN DEL SUICIDIO

En el marco de la sensibilización, concientización e información para la prevención del suicidio, realizaremos, el jueves 9 de septiembre a las 14 horas,  en conjunto con el I instituto superior de especialidades de la Educación Física I.S.E.E.F  y su  Rector, el Profesor Alfredo Mario Legarreta, una caminata por la vida y la prevención del suicidio. El punto de concentración será prácticamente en el I.S.E.E.F , dentro del polideportivo, para partir hacia San Carlos (Parque Rivadavia) y hacer paradas en el monumento al éxodo y el Castillo. En cada descanso brindaremos información preventiva e intercambiaremos con los caminantes sus dudas e inquietudes. Es la segunda oportunidad en la que realizamos esta actividad, siempre con la ayuda generosa  de Mario Legarreta y los alumnos del Instituto que siempre dicen presente cuando la causa es la solidaridad. La caminata es abierta a todos los que deseen participar, con los protocolos establecidos en el marco de la pandemia.

Agradecemos a “Casa Fornés” Buenos Aires 304 por la donación de folletería informativa que se repartirá en la caminata.

PINTAR LA VIDA

Luego, el mismo 9 de septiembre, a las 16 30 horas  nos reuniremos en el mural realizado para la ocasión por la artista plástica Sandra Fernández, en calles Gobernador Cresto esquina Córdoba. Sandra es una artista genial que está dejando su huella estética embelleciendo muros en toda la ciudad de Concordia. Pero además es una persona con un enorme compromiso solidario con su comunidad. Claro que no dudó un instante en realizar un mural hermoso, lleno de sentido, de colores y de vida, cuya intención desarrollará en el marco de su descubrimiento el 9 de septiembre.  Agradecemos a “Color shop” Concordia, por la donación de la pintura.

Los artistas, y cuantos brillantes tenemos en la ciudad de Concordia, tienen una sensibilidad especial por la que instintivamente se suman a las causas nobles y humanas. Esa circunstancia nos permitirá gozar de la música de Diego Perichón en el acto de reunión para compartir el mural. Demás tal vez no está expresar nuestra alegría, gratitud y satisfacción por compartir con ellos esta jornada tan importante.

CICLO DE CINE

Un poco más adelante, el viernes 17 de septiembre a las 20 horas comenzaremos un Ciclo de “Cine debate”, organizado conjuntamente con la Biblioteca “Julio Serebrinsky”. Estas reuniones que buscan, a través de la proyección de una película, compartir un espacio de participación, intercambio, discusión, debate, reflexión sobre temas que exceden la temática del suicidio y la salud mental  y que atañen a la vida social. Agradecemos la gran predisposición de la Biblioteca a través de su Directora Mónica González

COMPARTIR EXPERIENCIAS

Charlas en las que compartimos nuestra experiencia como voluntarios para la prevención del suicidio, realizamos el viernes 3 de septiembre en Federal, el sábado 4 en la localidad de “Los Charrúas”, y la compartiremos el viernes 10 en Concepción del Uruguay y el 11 invitados por el grupo Victoria para la prevención del suicidio, en aquella localidad.

EL PROYECTO DE LAZOS EN RED

“Siempre somos responsables de lo que no tratamos de impedir”  (J.P. Sartre)

Actualmente se concreta a través de charlas en instituciones educativas, de salud etc. que lo solicitan, en orientación sobre prevención del suicidio en la comunidad y  en la creación de diversos dispositivos grupales de contención y asistencia a personas que transitan situaciones de riesgo de suicidio y sus familiares:

ACOMPAÑARTE

“Dad palabras al dolor, el dolor que no se dice, gime en el corazón hasta que lo rompe” (W. Shakespeare)

“Nuestro taller tiene como propósito, funcionar como un dispositivo con efectos terapéuticos, donde se pueda  sostener y contener la palabra de personas con pensamientos suicidas, y habilitar, desde dinámicas grupales, juegos o disparadores discursivos, el poder hablar, decir y darle espacio y lugar a la palabra. Esto, en la experiencia que tenemos los sábados, se vive en el cuerpo.

Nos sentamos en círculo, y por turno, en la medida que quieran los integrantes, nos van contando su experiencia de vida y lo que desencadenó este proceso (que es gradual y con muchos indicios que nos llevan a decir a viva voz que el suicidio se puede prevenir. Y que involucrarse vale la pena, podemos ser, hoy mismo, quienes hagamos la diferencia. Otras veces la dinámica es diferente y se presta para hacer juegos (dígalo con mímica) o disparadores que nos hacen pensar en planteamientos de cuándo éramos chicos (¿y si pudieras pedir tres deseos…?), esto desencadena un sinfín de narrativas que, nuevamente, pone en circulación la palabra amarrada a un deseo…vivir para…

También la música nos conecta con la vida y la empleamos para mostrar algo del orden del estar y el ser…del disfrute.

Los efectos terapéuticos se ven cuando pueden llorar y ponerle palabras al dolor, cuando se sienten identificados con otros integrantes del grupo y aconsejan desde la empatía que se genera. Que vuelvan todos los sábados revela que hay algo sanador que se produce allí. Nuestras intervenciones están inscriptas dentro de un dispositivo más amplio, que tendrá que ver con un soporte psicológico y psiquiátrico eventualmente. Somos parte de un engranaje destinado a sostener al sujeto. Las coordinadoras de este espacio son las voluntarias: Daiana Pérez Conti, Cecilia Caraballo, Eliana Reiniero, Jimena López, Silvia Fernández y Mariela Género. Aquellas personas que deseen participar pueden mandar mje de watasap al 3454-038837

TEJEDORAS DE SUEÑOS

El taller de tejido que coordina Silvia Fernández es un espacio de contención y afecto maravilloso para las personas que transitan depresiones, sentimientos de soledad o aislamiento social o simplemente quieren unirse a un grupo, a aprender mucho más que a tejer. El taller teje amistades, solidaridades y amor. Se aprende a superarse, a enfrentar las adversidades, a poner en juego la autoestima en el sentimiento de poder-hacer y lograr objetivamente producir  productos valorados socialmente, incrementando el amor propio. Se trata, dice Silvia, de “Hacer algo en el momento justo, como una palabra que puede cambiar y mucho a una persona”. Silvia nos cuenta algunos testimonios de los participantes: “En tejido me olvido de las penas, puedo seguir adelante mirando el futuro con valor y muchas ganas de vivir”, “el tejido me encanta, el taller es mi terapia y mi compañía; “Hace poco decidí curarme de mi tristeza y angustia”.” Alguien me recomendó este grupo, vine por obligación, si no sé agarrar una aguja, pero acá estoy con estas personas de buen corazón, me río, me divierto, es la mejor decisión que tomé en mucho tiempo”. “Salí adelante con este hermoso grupo de chicas y su hermosa amistad y hoy me siento más que bien, me puedo enfrentar con más fuerza a las dificultades de la vida. Múltiples son los testimonios en este sentido. Uno particular es el de una mujer privada de su libertad que concurre y que encontró toda la contención, aceptación y afecto en el grupo, consiguiendo no solo grandes amistades sino el sentimiento de logro,  superando frustraciones y obstáculos, es de las más queridas del grupo. Otra de las integrantes logró emprender particularmente la enseñanza de tejido, generándose un trabajo a partir de ese aprendizaje. El taller intenta desmitificar los prejuicios de actividades para las mujeres o varones, por el taller ya han pasado cuatro varones.

Silvia Fernández es una extraordinaria persona, un ejemplo de resiliencia y solidaridad que pone su vida para acompañar, desde su saber, desde su afecto, su contención, cariño y amor a aquellas personas que pasan por diversas penurias que la vida va poniendo en el camino. Es un pilar de “Lazos en red”.

NUESTRO TIEMPO

Es un taller de costura coordinado por Corina Girard que también apunta a la contención, acompañamiento y expresión de las personas que lo necesiten, a  partir de la actividad. Como todos los voluntarios, Corina es sumamente valiosa en la dedicación, no solo a este taller, sino en las intervenciones de urgencia que ha tenido en diversos casos con personas que han estado en situación de crisis, facilitada por su rol de “Acompañante terapéutica”.

TERAPIA DE GRUPO Y OTROS ESPACIOS

Coordino en “Lazos en red” una terapia de grupo dirigida a personas en situación de riesgo de suicidio y un espacio de contención para familiares afectados por un suicidio dentro de su núcleo.

Próximamente se habilitará un “Taller de expresión para adolescentes en situación de riesgo de suicidio”, que en la primera etapa de “Lazos en red”, fue coordinado extraordinariamente por nuestra compañera Nancy Zanandrea.

INFORMACION

La difusión y comunicación es sumamente necesaria para la sensibilización, la información y la concientización sobre prevención del suicidio, y para ello, “Lazos en red” cuenta con dos genios en el diseño y el manejo de imágenes y contenidos para que los mensajes lleguen de manera clara y pertinente a la sociedad. Ignacio Moreira e Itatí Fernández  lo hacen de modo extraordinario, para llegar a la comunidad. Instagram lazosenred.com y Facebook lazosenredconcordia. Consultas por mensaje de Watssap 3454-038837

AGRADECIMIENTOS

El “Centro de fortalecimiento social”, en JJ Paso y Sarmiento, es el lugar en donde se desarrolla la mayoría de las actividades de “Lazos en red”. En ese sentido queremos agradecer su colaboración y la disposición cálida y permanente de su Director Gustavo Canova para que podamos emprender esta hermosa aventura todas las semanas.

SOMOS

Cecilia Caraballo, Corina Girard, Daiana Pérez Conti, Eliana Reiniero, Silvia Fernández, Estefanía Laner, Graciela Alanís, Guillermo Anido, Ignacio Moreira, Itatí Fernández, Jimena López, Manuel Anido, Mariela Género, Martín Torres, Mirta Madrid, Victoria Alegre, Mónica Maya, Victoria Gómez, Amalia Ayala, Angélica Romero, Bernardita Zalisñak, Cristina Jachuc, María Freitag, Nancy Zanandrea, Mercedes Combis, Laura Colugnatti, María Ema Papetti , Verónica López, Olga Hollman y Mónica Masetti.

Se sumaron esta semana: Paula Silveira y Verónica Sosa, bienvenidas y todos invitados. Quienes deseen sumarse al voluntariado, mensaje de watssap al 3454-038837

 

(*) Psicólogo. MP 243

Entradas relacionadas