Desde las 10.30 en el CIC Néstor Kichner se realizará un evento en conmemoración al Día Internacional de la Lucha contra el SIDA. Blanca Bou, Directora del Centro de Atención Interdisciplinario de VIH, dependiente de la Municipalidad de Concordia, dijo: “invitamos a las dos escuelas. Quisimos hacerlo en el momento que las personas están en el Centro de Salud. Va a ir un taller de música de la Municipalidad y una suelta de globos, algo muy simbólico. Quisimos hacerlo ahí porque hay un centro de testeo, esta todo dado para organizarlo ahí”.
Además contó: “Nosotros preparamos el frente de la Municipalidad con la pared roja iluminada, el cartel en el balcón. Los dos banner que están frente de la Municipalidad que aporta todos los años Consumax. Por lo menos en el centro de la ciudad, está bien identificado el Día Internacional del SIDA”.
En cuanto a la enfermedad y su fomento, Bou, explica: “En la ultima reunión que yo tuve en Buenos Aires, lo que están pidiendo son nuevas estrategias. Evidentemente la información ya la tiene la población; está informada, está motivada. Ahora lo que e busca desde el Programa Nacional y el Programa Internacional, es tratar de que las personas se hagan el test para saber si están sanas. El diagnostico precoz te permite tener acceso a un tratamiento inmediato. Por Ley tenemos, el tratamiento gratuito para personas que se tratan a nivel hospitalario, también la cobertura de las mutuales, y cobertura total de las prepagas”. Mientras que agrega: “Mi opinión es que, aparte de haber crecido en la cantidad de paciente, hay más personas que se hacen el (…) pero hay que elegir estrategias y seguir trabajando”.
Mientras que de estrategias explicó: “La intensión es municipalizar los programas. Cada ciudad tiene un característica distinta y dentro de la ciudad también hay lugares concretos; entonces me parece que hasta la folleteria hay que tratar que este orientada. Nosotros abrimos dos lugares de testeo, con conserjería. Lo que favorece es que la persona que se hace el test establece un vínculo con el consejero y vuelve a buscar el diagnostico. Porque eso pasaba a nivel mundial, la gente se hacia el analisis y no lo retiraba por miedo al resultado”.
La información cada vez es más en los medios, aunque Blaca Bou marca la diferencia en: “Se avanzo mucho. Pero no se ha logrado que las personas que están informadas decidan, qué van a hacer con lo que saben. El 75% de las personas infectadas son infectadas por encuentros sexuales, en Argentina, y en Entre Ríos”. “Es una enfermedad que a pesar de sus años es nueva, y por lo general el ser humano se maneja pensando “A mi ni me va a pasar” y bueno el VIH entra en las generales de la Ley”, agrega.
Mientras que suma datos importantes: “Hoy es un día que a nivel mundial estamos hablando del VIH, y eso también es importante. Hay mayor difusión, hay también mayor actividad sexual. Las últimas estadísticas, el margen de mayor prominencia son las mujeres mayores de 45 años y los hombres mayores de 25, quiere decir que no solo hablamos de gente joven y es difícil imponer el uso del preservativo. Es difícil aceptarlo y como hay otros métodos anticonceptivos, en general los jóvenes y no tan jóvenes en una relación tiene más miedo de mostrar una panza de embarazo que portar el virus. Hay una dicotomía”.