Vergara relató que “hace más de 30 días fui a una reunión y con anterioridad tuve charlas con la conducción transitoria del Movimiento Peronista Popular, que está buscando compañeros que quieran encarnar una línea de pensamiento que permita recomponer el menemismo nacional y que sea capaz de generar una nueva corriente de opinión, con algunos temas de actualidad”.
Asimismo, en declaraciones realizadas a Radio Uno el dirigente manifestó: “Tuve la oportunidad de hablar con Menem, y su hermano Eduardo le notificó que quedé a cargo de hacer la tarea de organizar al menemismo en Entre Ríos”.
Al ser consultado por los motivos del ex Presidente para elegirlo como referente en la provincia, teniendo en cuenta que no fue un hombre menemista como Augusto Alasino o Abelardo Pacayut, negó que sea “porque Menem no quiera convocar a los impresentables”.
Al respecto, manifestó que lo une una excelente relación a Alasino, aunque recordó que “después de la no presentación de Menem en el 2003 con una economía inmejorable, él creía que esta actitud iba a llevarlo a que desapareciera. Alasino, creía que iba a haber posibilidades de generar un espacio para trabajar con vistas al 2007 y eso sigue teniendo vigencia”.
Confirmó en ese sentido que “Alasino apuesta a una fuerza para el 2007, aunque no se si como candidato o no, y esto hoy, pasado un año y medio hace que haya una nueva evaluación y si bien Alasino piensa igual, hay un conjunto de compañeros –como Roque Gómez y cuatro intendentes importantes- que están dispuestos a asumir este compromiso”.
Más adelante aclaró que no está comprometido “con el esquema provincial y nacional actual”, aunque aseguró que apuesta que al modelo kircherista le vaya bien.
Por último, señaló que “en la construcción de un país y de una provincia hay que tomar en cuenta los ejemplos de gobiernos anteriores”, al tiempo que negó estar eligiendo en forma errónea al acercarse a Menem, porque “en el análisis profundo que hay de horas de trabajo, creo que la elección no es mala”.