Siete de cada diez trabajadores menores de 24 años está “en negro”

El empleo no registrado, como técnicamente se denomina al empleo en negro, afecta hoy al 43 % de los asalariados en el Gran Paraná, un índice que trepó 8 puntos entre 2002 y 2003, y que castiga con más fuerza a los más jóvenes que se incorporan al mercado laboral. Entre la franja de trabajadores menores de 24 años, el empleo en negro afecta al 73 %, lo cual indica que 7 de cada 10 jóvenes que se incorporan al mercado de trabajo lo hacen en condiciones muy precarizadas.
Conforme se avanza en la edad de los asalariados, el índice de empleo no registrado baja sensiblemente: en la franja de trabajadores que va de los 25 a los 44 años tiene una incidencia del 41%; entre los que tienen entre 45 y 64 años, la tasa de trabajo no registrado se ubica en el 31%; y entre los asalariados que están por encima de los 65 años, el empleo en negro es del 25 %, según un informe producido por la Dirección de Estadística y Censos de Entre Ríos en base a los datos que aporta la Encuesta Permanente de Hogares en Paraná.
El documento, que analiza los relevamientos del mercado laboral efectuados durante el mes de mayo de los últimos 12 años, muestra que la menor tasa de empleo en negro se registró entre los años 1992 a 1994, y estuvo apenas por encima del 30 %, con una caída pronunciada en 1995 cuando nada más que una cuarta parte de los trabajadores no estaba registrado. Pero a partir de ese año la tasa comienza a subir de forma pronunciada, con un pico máximo en 2000.

Esclavos en un supermercado

Favio tiene 18 años y la aspiración de ser soldado voluntario. No tiene vocación militar Favio, sino sólo el proyecto mínimo de contar con un empleo seguro, de 8 horas diarias a lo sumo, y un salario de 600 pesos. No más que eso.
Hasta fines de diciembre, Favio trabajó en un supermercado cuyos dueños, de ojos rasgados, le imponían un régimen penitenciario: estaba 12 horas como repositor, firmaba un recibo donde constaba que permanecía sólo 6 horas, y a fin de mes le pagaban 400 pesos, sin francos ni derecho a reclamar.
—Nos trataban muy mal. Nos decían que no servíamos para nada, que no nos gustaba trabajar, y por eso no teníamos permitido sentarnos en ningún momento. Siempre parados, y moviéndonos. Estuve 20 días, y me fui— dice, con resignación.
Hernán tiene cuerpo de 16 pero confiesa 18 años. También él entró a trabajar al mismo autoservicio como repositor pero su jornada, de 12 horas sin respiro, incluía además la limpieza del depósito, en negro, con un salario de 300 pesos y con francos salteados. Un domingo de enero, con la hidalguía y la valentía que sólo se tienen a esa edad, resolvió tomarse un día por su cuenta. Tres días después, Hernán ya no tuvo más empleo.
—No me importa —acepta, en tono calmo—; ya estuve hablando con un tío mío y voy a empezar a trabajar en una metalúrgica. Pero antes los voy a denunciar en el Ministerio de Trabajo. A mí me hacían trabajar 12 horas, en negro y por 300 pesos.

Crece el trabajo informal

“Extrañamente, esta proporción de asalariados sin aportes disminuye en los años 2001 (37 %) y 2002 (35 %) a pesar de la crisis social vivida en esos años, y que se tradujo en altas tasas de desocupación, con lo cual se podría deducir que esa disminución del empleo en negro se debió a un achicamiento de la población ocupada asalariada, hecho que se vio reflejado también en una expulsión del mercado laboral de los asalariados informales”, dice el informe.
Es decir, había menos empleo en negro porque el mercado laboral en general se achicó.
Pero a partir de 2003 el trabajo no registrado volvió a crecer, y la explicación sería que la reactivación que vive la economía desde entonces se apoyaría en gran parte en una precarización del empleo. “El año 2003, como contrapartida a los dos años anteriores, manifiesta una suba de la proporción de empleados informales (43 %), lo que podría estar expresando una reactivación del mercado laboral, pero mediante la toma de empleados en condiciones precarias”, observa el relevamiento de la Dirección de Estadística y Censos.

Entradas relacionadas