Se viene una suba del Impuesto Automotor

Las boletas del Impuesto Automotor que están recibiendo los contribuyentes vienen con una aclaración: el importe, dice una leyenda inserta por la Dirección General de Rentas (DGR), está “sujeto a reajustes”, Esto ocurrirá una vez que la Legislatura apruebe las reformas al Código Fiscal y a la Ley Impositiva, cuyo texto sería enviado para su tratamiento legislativo antes de fines de mes.
El gobierno impulsa una serie de “correcciones” en las asimetrías que subsisten hacia adentro de las provincias que componen la Región Centro aunque su materialización afectará el bolsillo de los contribuyentes. “No pretendemos hacer nada retroactivo. Las asimetrías se van a corregir de acá para adelante, beneficiando a los modelos más nuevos, que verían disminuida la alícuota que pagan”, dijo Jorge Zuttión, director de Impuestos de la DGR.
Por lo tanto, habrá otro segmento que soportará incrementos, y ello ocurriría, según las previsiones oficiales, cuando se abone el tercer anticipo del tributo, hacia el mes de septiembre próximo. “Un segmento va a disminuir su tributo y otro segmento va a sentir algunos incrementos, aunque leves. En realidad, un coche nuevo tiene un valor actualizado. A partir de 2002, los coches tienen una depreciación. En cambio, los autos viejos, de 2001 hacia atrás, van a tener algún tipo de ajuste hacia arriba”, señaló.
La alícuota que se aplica actualmente en Entre Ríos es del 3,2 por ciento sobre el valor del vehículo, cuando en Santa Fe está por encima del 2 por ciento, y en Córdoba es del 1,4 por ciento. La idea ahora es corregir esas “asimetrías”, aplicar un recálculo en los aforos, y además bajar la antigüedad de los modelos que tienen la obligación de tributar: hoy es de 25 años, y el proyecto es dejarlo en 20 años.
Aunque los cambios alcanzan también al Impuesto Inmobiliario, sobre todo al Rural, y según ha dicho el ministro de Economía, Diego Valiero, con esas modificaciones “se tratará de corregir detalles para que exista una progresividad, que en el caso del Inmobiliario Rural, los que tienen propiedades con mayor avalúo tengan una mayor carga. También debemos rever y ajustar las escalas del Impuesto Inmobiliario Urbano en vista que los valores sean más acordes con la realidad”.
Actualmente, el cálculo del Impuesto Automotor se hace en base a los parámetros establecidos en la Ley Impositiva 9.214.

El grupo I compuesto por automóviles familiares, rurales, ambulancias, fúnebres, jeeps y similares de origen nacional o importados, abonará
1) Por los modelos años 1993 en adelante, 3,12 %.
2) Por los modelos años 1990 hasta 1992, 2,40 %.
3) Por los modelos años 1987 hasta 1989, 1,68 %.

Grupo II, compuesto por camionetas, pick-ups, jeeps pick-ups, furgones y similares, abonarán:
1) Por los modelos años 1993 en adelante, 2,50 por ciento.
2) Por los modelos años 1990 a 1992, 2,00 por ciento.
3) Por los modelos años 1987 hasta 1989, 1,30 por ciento %.

Camiones y similares
1) Por los modelos años 1993 en adelante, 2,35 por ciento %.
2) Por los modelos años 1990 a 1992, 1,50 por ciento.
3) Por los modelos años 1987 hasta 1989, 1,00 por ciento.

Unidades de tracción de semirremolques:
1) Por los modelos años 1993 en adelante, 1,50 por ciento.
2) Por los modelos años 1990 a 1992, 1,00 por ciento.
3) Por los modelos años 1987 hasta 1989, 0,70 por ciento.

Entradas relacionadas