“Tenemos una circular, que seguramente saldrá el día de mañana, que fija 20 millones de dólares depositados en banco local, que se rija y que funcione de acuerdo a la normativa del Banco Central de la República Argentina (BCRA)”, explicó el funcionario a APF, agregando que esa cifra operará como “garantía de solución de la deuda” que ostenta Edeersa (cuyo beneficiario es el grupo económico Ashmore), la cual asciende a 105 millones de dólares. De esta manera, Molinas desestimó la posibilidad de que se alivien las exigencias a los oferentes, quienes –según reconoció- “habían solicitado que bajemos la cifra y que flexibilicemos la forma en que ellos podían garantizarla”. Al respecto, precisó que “algunos pidieron que bajemos a la mitad, otros que bajemos a 15 millones, y otros nos han pedido que flexibilicemos la forma. Es decir, por ejemplo, que tienen una garantía de una casa matriz de un banco en el exterior, diciendo que tal empresa disponía de ese monto de dinero, aceptáramos eso”. “No vamos a atender su pedido”, aseguró.A este requisito, se suma la ley de caducidad, que accionará en tanto “el concesionario no soluciona el tema de la deuda o incumple alguna de las regulaciones que de ahora en más se aplican”.
Asimismo, “otra de las exigencias son los niveles de inversión”, afirmó, añadiendo que “los oferentes deben presentar un plan de inversiones, que estará monitoreado por el Ente Provincial Regulador de la Energía (EPRE)”.
Además, se limitarán los niveles de endeudamiento de la empresa, a través de “una serie de fórmulas financieras, que guardan relación con un parámetro que tienen las empresas de energía”. Y no se podrán realizar “reestructuraciones en la planta de personal, fundamentalmente respecto a la disminución del número de empleados en planta al 31 de diciembre de 2004”, agregó.Consultado acerca de a quién le corresponde asumir la deuda si la licitación se declara desierta, Molina respondió que “la deuda es un problema de los privados”. En ese sentido, argumentó que “Edeersa es una empresa que tiene accionistas, que son quienes contrajeron la deuda”, aunque añadió: “No puedo decir que quienes tengan en sus manos las acciones serán quienes deban asumir la deuda”. Igualmente, reiteró que “la deuda no es problema del estado provincial”.
“Tenemos una circular, que seguramente saldrá el día de mañana, que fija 20 millones de dólares depositados en banco local, que se rija y que funcione de acuerdo a la normativa del Banco Central de la República Argentina (BCRA)”, explicó el funcionario a APF, agregando que esa cifra operará como “garantía de solución de la deuda” que ostenta Edeersa (cuyo beneficiario es el grupo económico Ashmore), la cual asciende a 105 millones de dólares. De esta manera, Molinas desestimó la posibilidad de que se alivien las exigencias a los oferentes, quienes –según reconoció- “habían solicitado que bajemos la cifra y que flexibilicemos la forma en que ellos podían garantizarla”. Al respecto, precisó que “algunos pidieron que bajemos a la mitad, otros que bajemos a 15 millones, y otros nos han pedido que flexibilicemos la forma. Es decir, por ejemplo, que tienen una garantía de una casa matriz de un banco en el exterior, diciendo que tal empresa disponía de ese monto de dinero, aceptáramos eso”. “No vamos a atender su pedido”, aseguró.A este requisito, se suma la ley de caducidad, que accionará en tanto “el concesionario no soluciona el tema de la deuda o incumple alguna de las regulaciones que de ahora en más se aplican”.
Asimismo, “otra de las exigencias son los niveles de inversión”, afirmó, añadiendo que “los oferentes deben presentar un plan de inversiones, que estará monitoreado por el Ente Provincial Regulador de la Energía (EPRE)”.
Además, se limitarán los niveles de endeudamiento de la empresa, a través de “una serie de fórmulas financieras, que guardan relación con un parámetro que tienen las empresas de energía”. Y no se podrán realizar “reestructuraciones en la planta de personal, fundamentalmente respecto a la disminución del número de empleados en planta al 31 de diciembre de 2004”, agregó.Consultado acerca de a quién le corresponde asumir la deuda si la licitación se declara desierta, Molina respondió que “la deuda es un problema de los privados”. En ese sentido, argumentó que “Edeersa es una empresa que tiene accionistas, que son quienes contrajeron la deuda”, aunque añadió: “No puedo decir que quienes tengan en sus manos las acciones serán quienes deban asumir la deuda”. Igualmente, reiteró que “la deuda no es problema del estado provincial”.
“Tenemos una circular, que seguramente saldrá el día de mañana, que fija 20 millones de dólares depositados en banco local, que se rija y que funcione de acuerdo a la normativa del Banco Central de la República Argentina (BCRA)”, explicó el funcionario a APF, agregando que esa cifra operará como “garantía de solución de la deuda” que ostenta Edeersa (cuyo beneficiario es el grupo económico Ashmore), la cual asciende a 105 millones de dólares. De esta manera, Molinas desestimó la posibilidad de que se alivien las exigencias a los oferentes, quienes –según reconoció- “habían solicitado que bajemos la cifra y que flexibilicemos la forma en que ellos podían garantizarla”. Al respecto, precisó que “algunos pidieron que bajemos a la mitad, otros que bajemos a 15 millones, y otros nos han pedido que flexibilicemos la forma. Es decir, por ejemplo, que tienen una garantía de una casa matriz de un banco en el exterior, diciendo que tal empresa disponía de ese monto de dinero, aceptáramos eso”. “No vamos a atender su pedido”, aseguró.A este requisito, se suma la ley de caducidad, que accionará en tanto “el concesionario no soluciona el tema de la deuda o incumple alguna de las regulaciones que de ahora en más se aplican”.
Asimismo, “otra de las exigencias son los niveles de inversión”, afirmó, añadiendo que “los oferentes deben presentar un plan de inversiones, que estará monitoreado por el Ente Provincial Regulador de la Energía (EPRE)”.
Además, se limitarán los niveles de endeudamiento de la empresa, a través de “una serie de fórmulas financieras, que guardan relación con un parámetro que tienen las empresas de energía”. Y no se podrán realizar “reestructuraciones en la planta de personal, fundamentalmente respecto a la disminución del número de empleados en planta al 31 de diciembre de 2004”, agregó.Consultado acerca de a quién le corresponde asumir la deuda si la licitación se declara desierta, Molina respondió que “la deuda es un problema de los privados”. En ese sentido, argumentó que “Edeersa es una empresa que tiene accionistas, que son quienes contrajeron la deuda”, aunque añadió: “No puedo decir que quienes tengan en sus manos las acciones serán quienes deban asumir la deuda”. Igualmente, reiteró que “la deuda no es problema del estado provincial”.
“Tenemos una circular, que seguramente saldrá el día de mañana, que fija 20 millones de dólares depositados en banco local, que se rija y que funcione de acuerdo a la normativa del Banco Central de la República Argentina (BCRA)”, explicó el funcionario a APF, agregando que esa cifra operará como “garantía de solución de la deuda” que ostenta Edeersa (cuyo beneficiario es el grupo económico Ashmore), la cual asciende a 105 millones de dólares. De esta manera, Molinas desestimó la posibilidad de que se alivien las exigencias a los oferentes, quienes –según reconoció- “habían solicitado que bajemos la cifra y que flexibilicemos la forma en que ellos podían garantizarla”. Al respecto, precisó que “algunos pidieron que bajemos a la mitad, otros que bajemos a 15 millones, y otros nos han pedido que flexibilicemos la forma. Es decir, por ejemplo, que tienen una garantía de una casa matriz de un banco en el exterior, diciendo que tal empresa disponía de ese monto de dinero, aceptáramos eso”. “No vamos a atender su pedido”, aseguró.A este requisito, se suma la ley de caducidad, que accionará en tanto “el concesionario no soluciona el tema de la deuda o incumple alguna de las regulaciones que de ahora en más se aplican”.
Asimismo, “otra de las exigencias son los niveles de inversión”, afirmó, añadiendo que “los oferentes deben presentar un plan de inversiones, que estará monitoreado por el Ente Provincial Regulador de la Energía (EPRE)”.
Además, se limitarán los niveles de endeudamiento de la empresa, a través de “una serie de fórmulas financieras, que guardan relación con un parámetro que tienen las empresas de energía”. Y no se podrán realizar “reestructuraciones en la planta de personal, fundamentalmente respecto a la disminución del número de empleados en planta al 31 de diciembre de 2004”, agregó.Consultado acerca de a quién le corresponde asumir la deuda si la licitación se declara desierta, Molina respondió que “la deuda es un problema de los privados”. En ese sentido, argumentó que “Edeersa es una empresa que tiene accionistas, que son quienes contrajeron la deuda”, aunque añadió: “No puedo decir que quienes tengan en sus manos las acciones serán quienes deban asumir la deuda”. Igualmente, reiteró que “la deuda no es problema del estado provincial”.
)