Se intenta crear un Banco de Alimentos para la provincia

Se trata de encontrar un mecanismo que permita un aprovechamiento de mercaderías que, muchas veces, los grandes comercios convierten en desperdicios. Vale como ejemplo de ello los enlatados que por sufrir la pérdida de su etiqueta, no se pueden comercializar y están en perfectas condiciones para el consumo humano.
El proyecto es autoría de la representante del departamento Paraná, Teresita Ferrari de Grand. La legisladora destacó el intenso trabajo en la Comisión de Salud que preside el representante de Victoria, Carlos Garbelino (PJ), que abrió el camino “para un importante consenso en un tema muy sensible que de lograrse su aplicación traerá muchos beneficios”.
La Senadora explicó que “se trata de una encontrar un marco legal necesario para aprovechar mercaderías que no pueden ser comercializadas y tampoco consumidas, no pueden ser aprovechadas para ayudar a mucha gente que lo necesita”.

A nivel nacional

El Congreso Nacional sancionó una iniciativa que tiene también el objetivo de crear Bancos de Alimentos. El Ejecutivo Nacional la promulgó pero vetó uno de sus artículos, en el que se eximía de responsabilidad civil a quienes donaran productos en mal estado. Cabe agregar que la autora del proyecto para Entre Ríos considera que “es mejor crear un sistema propio antes que adherir a uno”.

Un marco legal

En los fundamentos del proyecto que está en la Cámara de Diputados de Entre Ríos, se habla de la existencia de un vacío legislativo en nuestro país (con el que ahora se apunta a terminar), lo que provoca que diariamente se desperdicien miles de kilos de alimentos que pueden ser aprovechados por comedores escolares o barriales, o por instituciones de bien público que a veces no pueden responder a demandas de ciudadanos con problemas por no contar con insumos.
La Senadora Grand dijo que “la generación de un marco legal para hacer uso de estas mercaderías le da cobertura al donante y el correcto estudio del estado de las mercaderías por parte de la autoridad de aplicación, a quienes lo reciban”.
En este sentido dijo que la autoridad de aplicación –en caso de sancionarse en forma definitiva la ley- será el Ministerio de Salud y Acción Social de la provincia, que instrumentará mecanismos que otorguen seguridad al sistema.

Sanciones para quienes desperdicien alimentos

Por un lado se propone la entrega de rótulos para poner a la mercadería y quienes donen podrán quitar de los bultos las marcas originales. También se habla en el texto de la ley de “sancionar a quienes desperdicien productos que pueden ser aprovechados para consumo humano”.
Ferrari de Grand precisó que “en la ley misma tenemos una serie de mecanismos destinados a preservar la calidad del alimento, como por ejemplo el debido control bromatológico”. Agregó que se tendrá que determinar un sistema de empaque de los mismos para su traslado.
“Si bien puede aparecer como engorroso en un principio, numerosos actores sociales podrán participar. Tanto las Organizaciones no Gubernamentales, como las comunas, tendrán la posibilidad de trabajar en un tema que redundará en beneficio directo de los sectores más desprotegidos”, sostuvo.

Entradas relacionadas