En tanto, el secretario general de la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN), José Allende, consideró que “lo más positivo es que el Gobierno ya no habla del pasado, de la herencia, de problemas recibidos, sino que está hablando de futuro y esto nos genera una expectativa que, a partir de las reuniones que se realizarán el jueves o el viernes en Economía, será mucho más específica en lo que respecta a lo salarial”.
Por su parte, la secretaria general de la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer), Marta Madoz indicó que se acordó con el primer mandatario “trabajar durante el mes de febrero sobre la política salarial de manera de analizar cómo nos acercamos a la necesidad de los trabajadores de superar con su sueldo el costo de la canasta básica de 750 pesos”.
Por último, Hugo De Bueno, titular de AMET, dijo estar muy conforme “porque se dio cumplimiento a un compromiso que asumió el gobernador de, no más allá del 20 o 25 de enero, empezar a discutir las formas de una recomposición salarial”. Por otro lado, señaló: “le pedimos al gobernador que el Ejecutivo interceda en la Legislatura para que se apure la sanción de la Ley del Régimen Jurídico Básico, que prevé la paritaria y el marco legal para este tipo de discusión”.