Reunión entre la Federación Agraria, el Banco Nación y el secretario general de la presidencia

La FAA intentará, mediante Parrilli, llegar hasta el presidente Néstor Kirchner, a efectos de plantearle los reclamos del sector. El vicegobernador Guillermo Guastavino, por su parte, confirmó que acompañará a la delegación agraria.
“Aunque aún resta confirmar el horario en que se realizará el encuentro, la Federación Agraria buscará que el secretario general de la Presidencia nos allane el camino para llegar al presidente Néstor Kirchner a fin de plantearle una política que beneficie al pequeño y mediano productor”, señaló De Angeli.
La FAA tiene una lista de reclamos en carpeta: reprogramación de deudas, disminución de las cargas de los impuestos a los combustibles, reforma del sistema impositivo argentino, incluido retenciones, y su oposición al pago de regalías.
Con la titular del Banco Nación, en tanto, se buscarán mejores condiciones en la reprogramación de las deudas que mantienen los productores agropecuarios, sobre todo porque hoy vence el plazo dispuesto por la entidad crediticia para adherir al programa.
El plazo para que los productores agropecuarios con deudas inferiores a los 200 mil pesos adhieran a un plan de refinanciación del Banco Nación vencía, en primera instancia, el 28 de febrero, pero fue prorrogado hasta el 31 de marzo.
La FAA no acuerda con las condiciones impuestas por el banco, porque considera que “muy pocos productores lo podrán cumplir”. Concretamente porque “muchos necesitan más de 8 años y una tasa de interés más baja”, precisó De Angeli. Por eso, pedirán a las autoridades que se vuelva a la reprogramación a 20 años, con un 7 % de interés.
Si bien desde Nación se les informó que “no iba a haber remates”, De Angeli aseguró que “los pasos legales siguen en el Banco y eso atormenta a la gente”.

Entradas relacionadas