Región Centro: Los gobernadores recibieron a Vila y Manzano del grupo Uno

Llamativamente los dos empresarios no participaron de la reunión general con los directores Carlos Jornet, del diario La voz del Interior (Córdoba); Gustavo Vittori, El Litoral, (Santa Fe) y Luis Etchevehere, El Diario (Entre Ríos).
Quizás la respuesta se la podría buscar en ciertas diferencias que existirían entre los hombres del negocio de la prensa.
Vale recordar que Luis Etchevehere (El Diario), advirtió ante la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA), que «la penetración del dinero lavado en el seno de los medios de comunicación social, entraña el mayor peligro que se cierne sobre la prensa libre».
Tal como lo recuerda la Sociedad Interamericana de Prensa, a fines del 2001, una comisión investigadora de la Cámara de Diputados de la Nación concluyó su labor sobre el lavado de dinero en la adquisición de medios de comunicación emitiendo varios informes.
La mayoría de la comisión coincidió en señalar serias irregularidades que, según documentos oficiales, se detectaron en el sector de los medios de comunicación.
Principalmente, las denuncias estuvieron referidas al origen desconocido de los fondos utilizados para adquirir empresas del sector que permitieron formar grandes conglomerados. Por otra parte, se remarcó la utilización de triangulaciones para transferir el dinero lavado al exterior, para luego repatriarlo como préstamos que fueron utilizados en esas adquisiciones.
En el informe de 12 páginas distribuido por Internet, en el capítulo V, llamado «Dinero oculto e inversiones en el país», bajo el título «Supercanal, El grupo Vila-Manzano», los legisladores documentaron las sucesivas compras, ventas y fusiones de las empresas del conglomerado. «De la lectura de los informes surgen distintas conclusiones, coincidiendo todas en la falta de demostración del origen de los fondos, así como la ruta de los mismos, utilizados en la operatoria de financiamiento de conformación de este grupo multimedios.»

Lo que investigó la SIGEN

De acuerdo a lo publicado entonces por el diario Página 12, la investigación de la Sigen, a cargo del hoy Canciller Rafael Bielsa, se centró en el otorgamiento de licencias al multimedio de Daniel Vila y José Luis Manzano, que entre 1994 y 1999 habría realizado negocios por mas de 600 millones de dólares.
La Sindicatura confeccionó un mapa con los medios en los que el holding realizó sus principales inversiones, básicamente en el interior del país, en Mendoza y la Mesopotamia. En él figuran el diario Uno, la revista Primera Fila, una empresa de cable, cuatro radios, tres canales de televisión y un porcentaje en las acciones de otras cinco emisoras AM y una FM.
Un trabajo de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires es mas específico y detalla que el Grupo Uno tiene una composición accionaria que se distribuye en un 95% para Daniel Vila y el 5% restante para José Luis Manzano.
Dicho paquete de medios estaría integrado de la siguiente manera:

Gráficos

– Revista El Gráfico (50 % Torneos y Competencias, 50% Grupo Uno).
– Uno Gráfica: Diario Uno; Primera Fila
– Diario La Capital (Rosario. Multimedios La Capital).
– El Ciudadano (Rosario. Multimedios La Capital).
– Diario Uno (Entre Ríos)
– Diario Nueva Hora (De Multimedios La Capital)

Radio

– La Red (90 % Torneos y competencias y 10% Grupo Uno Vila – Manzano).
– Radio Rivadavia ( Luis Cetrá y Grupo Uno se desconoce %)
– AM Nihuil
– FM Brava
– FM Latinos
– FM Montecristo
– FM Ayer
– Rosario Difusión SA (LT3)
– Voces SA (LT8)
– FM Cadena 100.
– FM Estación Del Siglo.
– FM Meridiano.
– LT15 Radio del Litoral (Concordia)
– LT 41 Radio Gualeguaychú
– LT 39 Radio Victoria

Televisión

– Supercanal Holding ( 51,2% Grupo Uno -Vila – Manzano- ; 28,2% MasTec – Mas Canosa -; 20 % Grupo Clarín). Del 51,2 % del Grupo Uno: 97,3% Familia Vila; 2,7% Manzano a través de Integra Financial Services.
– Canal 7 (Mza.)
– Canal 6 (San Rafael)
– Canal 2 ( Santa Fe).

Distribuidoras/ Señales y Cables locales
– Señal Cablevisión Noticias (CVN).
– Horizonte (Mza.)
– Supercanal (Mza.)
– Trinidad TV (Mza.)
– CTC Cable (San Rafael)
– Telecable (Godoy Cruz)
– Su Canal (Luján de Cuyo)
– Pehuenche Cable (Malargüe)
– Cablevideo
– Señales Canal 4; Canal 11 y Río Canal.

Digitales e Interactivos
– La Capital.com
– Airlink

Telecomunicaciones

Entradas relacionadas