Rechazan la permuta de predios y el crédito de $ 5 millones

El concejal Emilio Fonseca explicó la semana pasada que el pedido de la Asociación Israelita consiste en “la entrega de todas las instalaciones que tiene en su camping con todo lo plantado y la municipalidad le entrega a cambio cuatro hectáreas de tierra en la zona cercana a la intersección de Monseñor Rösch y la ruta 015”.
“Lo más grave de todo es que no hay tasaciones en la nota para saber cuanto vale el predio de la Asociación israelita y cuanto los terrenos que el municipio le cede” argumentó, en cambio, Larocca.
Los terrenos municipales están ubicados 300 metros al norte del actual predio termal. “Es un predio que tiene mucho valor”, agregó.
Larocca puso en la balanza un dato importante: los terrenos que el municipio cedería fueron incluidos durante la anterior gestión en el “Proyecto Norte de Desarrollo Termal”. “Este terreno debería ser destinado al desarrollo turístico”, indicó.
Larocca criticó la falta de un inventario acerca de las mejoras que la Asociación Israelita produjo en su predio. “Únicamente se estipula todo lo clavado y plantado. Después empiezan las discusiones. Todo lo que es móvil va a ser retirado y va a quedar un predio desprovisto de todas las mejoras”, dijo.
Además, Larocca estimó que el predio de la Asociación “no tiene valor”. “La ubicación le resta posibilidades de inversión o de interés comercial. Pero, más allá que le puede servir al municipio la pileta de natación, no por ello vamos a avalar operaciones perjudiciales para el erario público”, dijo.
Para el edil, la solución pasaría por ceder otros terrenos. “Camino a la Tortuga Alegre hay terrenos en manos del estado que la Asociación Israelita los podría destinar a actividades recreativas o a un camping”.
También se mostró preocupado por el antecedente que puede crear esta cesión. “Esto va a llevar a que otras instituciones van a tener derecho a pedir terrenos para poner un club”, manifestó.
Para el radical, la cesión necesitará mayoría especial, por lo que el oficialismo deberá contar con, al menos, un voto de la oposición. “Esta permuta es con carácter definitivo. No es un comodato”, añadió.

El crédito por $ 5 millones

Respecto del pedido de autorización de crédito de 5 millones que el Ejecutivo, Larocca expresó que no hay un listado en el proyecto de ordenanza de las maquinas que se van a adquirir. Aunque Fonseca, en una nota anterior para DiarioJunio, mencionó una lista de maquinas a adquirir, Larocca aseguró que era un listado extraoficial.
Criticó también el hecho de que el crédito debe ser otorgado por un Banco de Brasil. “Lo cual va a llevar a que las máquinas sean todas importadas de Brasil. Van a venir con un stock de repuestos de esas máquinas a los efectos de tener en stock para reparaciones que hay que realizarles”.
Otra cuestión reprochable, desde su punto de vista, es que la adquisición del crédito, al igual que la compra de maquinarias, serán llevadas a cabo en forma directa, sin licitación. “Esto le deja un margen muy amplio al Ejecutivo, tanto de elegir la institución financiera como las empresas que le van a vender esas máquinas o herramientas”, expresó.
Consideró que el pedido de autorización también requiere mayoría especial.

Entradas relacionadas