“Consideramos que el tema es político”, deslizó al tiempo que informaba que “pedimos para hacer un dispensario con aportes de materiales de parte del padre Santiago Baldesari, pero por una resolución del Ejecutivo se decide que un dispensario no es imprescindible en nuestro barrio y que la distancia que existe entre este barrio y un dispensario existente no es tan grande como para construir otro; aunque resulta que ahora se pretende construir uno a seis o siete cuadras del hospital”.
“Nuestros proyectos tienen varios años”, aseguró recordando el existente para construir una plaza en el Tagüé. “Debe ser uno de los pocos proyectos de construcción de plazas que tiene aprobación del Concejo Deliberante y el Ejecutivo, pero sin embargo hacen plazas en otros lados en tres o cuatro meses”, dijo y enfatizó: “Pretendemos que se nos trate mejor”.
Al respecto de lo prometido en campaña sobre que se haría una administración de puertas abiertas, Roncaglia indicó que “pretendemos que en el municipio, a nosotros y a todos los presidentes de las Vecinales, se nos de algo de prioridad ya que vamos en representación de un barrio, pero es muy difícil hablar con el señor intendente ya que siempre está ocupado, cuando lo llamamos por teléfono el interno está ocupado y por eso nos cuesta mucho llegar a él”. Dijo además que “queremos que se nos trate con cierta deferencia, que nos den un espacio, un día que considere, para poder plantear permanentemente las inquietudes que hay en el barrio”.
Se quejó además apuntando que desde el gobierno “se asegura que nosotros tenemos la obligación de hacer cosas, y no es así. Nosotros trabajamos para solucionar problemas que son responsabilidad del municipio y lo hacemos porque nos gusta y nos sentimos comprometidos con nuestros barrios, pero no tenemos la obligación de hacer cosas. La obligación es del gobierno”.
Asimismo el dirigente barrial se refirió a varios puntos, entre los que dijo que “referente al ripio se hizo un pequeño arreglo de las calles porque nos dijeron que las cloacas salían enseguida. Charlé con el director de Obras Sanitarias de la Provincia, quien me dijo que la obra se haría entre esa institución y la CAFESG, pero nuestro proyecto fue elevado a nivel nacional y creo que el motivo es que surgió algo imprevisto, cual es las 50 Viviendas y entonces se pretende llevar ese dinero para esa zona y por eso entramos en otro plan y, la verdad, hace 10 años que esperamos”.
El 12 de febrero venidero se reunirán con los miembros del Ejecutivo y, según Roncaglia, “le haremos los mismos planteos que le hicimos hace un año: luz, cloacas, la plaza, la terminación de la sede, las calles y que nos acompañen en el proyecto que tenemos para construir una escuela”.
“No quiero pensar que cajonearon nuestros proyectos, pero vemos que lo nuestro siempre va para atrás”, enfatizó el vecinalista, agregando que “lo mismo pensamos del Concejo Deliberante que prometieron una cosa y ahora, salvo que los veamos por televisión, no los conocemos, y se olvidan que estamos trabajando para solucionar problemas que tendrían que solucionar ellos, por eso queremos que nos visiten y poder trabajar en conjunto”.