Presentaron el proyecto “Costanera Central”

El arquitecto Marcelo Richard, integrante de la SUPCE, explicó a DIARIOJUNIO en que consiste el proyecto denominado Costanera Central. “El área de intervención va desde calle Mitre hasta el cierre este de la Defensa Sur. Esta área tiene 1200 metros”. La franja a remodelar es la que se extiende entre la Costanera y el río Uruguay.
A la reunión asistió el intendente de Concordia, Juan C. Cresto acompañado por sus secretarios y los concejales justicialistas; el vocal de la Cafesg, Walter Doronzoro; el titular de la UEP (Unidad Ejecutora Provincial), Martín Fabbre; el vocal ante la CTM, Juan C. Chagas, entre otros.
“La intención es proteger el borde del río de la erosión y poder devolver un poco las playas que tenían la ciudad a través de la ejecución de unas escolleras” dijo Richard.
Las escolleras son espigones de roca que “retiene el sector que estaría protegiendo de la sedimentación y el arrastre de la arena del borde del río”, detalló. La altura de la playa sería de 9 mts., mientras que la altura promedio del río bordea los 6,50 mts.
Además, “se pueden ver el estado de abandono, áreas anegadas, microbasurales, es una zona degradada de la costanera y la intención es que toda esa área tenga un uso público. Nuestra intención sería devolverle el río a la ciudad”, indicó Richard.
“Un circuito peatonal y de bicisenda que se va a hacer sobre todo el borde. El recorrido peatonal tiene cuatro mts. de ancho y además, una ciclovía, desde donde nacería las playas” aseguró el arquitecto.
“Además se está proponiendo como un circuito de retorno de la costanera, que, además cumpliría la función de estacionamiento. Iría más debajo de la altura actual de la calle y hacia el río”, agregó.
Incluso se resolvería los problemas de drenaje que presentan las cuencas de calles Buenos Aires, 1º de Mayo, Carriego.
La SUPCE se haría cargo de la obra, con la colaboración de la municipalidad, la Cafesg
y CTM a través de un programa llamado “Prevención de inundaciones y drenajes urbanos”. El monto a invertir está en estudio pero ronda entre 12 y 15 millones de pesos, según Richard.
El arquitecto expresó que“el proyecto aún tiene que ser aprobado por el Banco Mundial, que se hará cargo de financiar la obra”. La intención de la SUPCE pasa por tener el proyecto listo para marzo próximo.
“Estamos viendo la posibilidad de incorporar algunas otras instituciones u organismo que tengan que ver con el desarrollo de la ciudad”, añadió.

Entradas relacionadas