¿Estaba prestando servicios Ojeda al momento de producirse el accidente? “No, no. Tal es así que estaba en la casa. Eso lo tendría que haber hecho la semana pasada pero la persona que tenía que venir a buscarlos no conseguía medios de movilidad, lo consiguió ese día, llamó y coordino con el chico que ya había convenido con un chico porque era la tercera vez que iba a ese domicilio a realizar el trabajo. Quedaron que a tal hora los venían a buscar, los pasaron a buscar en una camioneta, lo llevó hacia el domicilio”, respondió el Jefe.
Ojeda debía desagitar una pileta de natación. Goldfarb no quiso dar detalles sobre lo que sucedió al momento que Ojeda perdió la vida. “Está bajo la Justicia, ellos serán los que harán los peritajes para ver que es lo que pasó”.
Goldfarb aseguró que lo único que secuestró la Justicia son “los elementos con que estaba trabajando. Estamos a la espera que nos convoquen para todo lo que haga falta”. El libro de guardia con las salidas y las entradas todavía no fue requisado por la Justicia. “Aún no pero estimo que lo va a hacer”, dijo.
Usualmente, cuando existen dudas sobre algún hecho luctuoso que envuelve a algún miembro de una fuerza de seguridad (por ejemplo, en los casos de gatillo fácil protagonizado por uno o más policías) se secuestra el libro de guardia para determinar si en ese momento estaba prestando servicio activo. En este caso, sería útil para comprobar si Ojeda, en ese momento, estaba trabajando activamente para los Bomberos.
Un aspirante con muy buen puntaje
Por otra parte, Goldfarb calificó a Andrés Ojeda como “un chico espectacular, en el sentido que era un aspirante con muy buen promedio, estuvo pronto a integrarse al cuerpo activo. Pero lamentablemente sucedió lo que sucedió”.
El infortunado bombero tenía 17 años y estaba próximo a ser mayor de edad, “para poder incorporarse al cuerpo activo”, completó Goldfarb. Ojeda era un “aspirante”, junto con “cinco chicos más que venían haciendo las evaluaciones correspondientes”, aseguró el Jefe de Bomberos. La capacitación de los aspirantes dura seis meses antes de ser incorporados al cuerpo activo. “Este chico, creo no equivocarme, tenía uno de los puntajes más altos de los seis chicos que se tenían que incorporar”, indicó.
¿No llama la atención que un joven con tan buen puntaje no haya tomado las precauciones correspondientes para evitar un accidente como el que sucedió? preguntó Junio. “Nosotros, en primer lugar, no estuvimos en ese momento ahí, al lado de él, ni vimos como estaba trabajando. Así que realmente no podemos tener conocimiento”, respondió Goldfarb.
Ayer, en un programa radial, el Jefe de Bomberos Zapadores, lic. Esteban Bonnet, aseguraba que una de las primeras medidas que se les enseña a los Bomberos a tomar cuando se debe trabajar con aparatos eléctricos es cortar el suministro de energía para evitar cualquier tipo de accidente, algo que no habría ocurrido en este caso.
¿Tienen seguro los Bomberos Voluntarios? “La institución tiene seguro, pero por más seguros que tengamos, yo creo que la vida no se devuelve”, respondió Goldfarb.
Changuitas varias
¿Usted tuvo algún contacto con la familia del joven? “Por supuesto, desde un primer momento estuvimos en contacto con la familia del joven y nos pusimos a disposición”. Respecto del supuesto enojo de los familiares del joven debido a que desde el cuerpo de Bomberos se niega que estuviera en servicio activo, Goldfarb señaló: “no sé si acusó, no acusó. Ustedes saben que en situaciones como estas las reacciones que pueden tener, el dolor. Si nosotros estamos como estamos, imagínense los padres”.
“Como saben, muchos de ellos no tienen trabajo y la posibilidad que hay a veces de otorgarles una changa es cuando alguien viene a pedir que le pinten algo o para carpir el fondo de la casa o hacer este tipo de trabajos”, señaló Goldfarb. Una vez ingresado el pedido, en Bomberos se selecciona a algún miembro del personal “para que puedan tener su changuita y que ellos se arreglen en forma particular”. “Ellos deben arreglar con la persona que los contrata el precio que irán a cobrar”, agregó luego.
Goldfarb, al ser consultado sobre la instrucción que reciben los Bomberos en cuanto a la manipulación de objetos eléctricos, explicó: “acá, al hombre lo primero que hay que darle es la prevención, que se cuide el, para poder cuidar a los demás, para poder salvar a los demás. Tengan en cuenta que cuando hay inundaciones, es infernal los desagotes que tenemos que hacer. Están en contacto permanente con ese tipo de elementos”.
“Lo que hace muchas veces la institución es prestarles algunos elementos como tijeras, motosierras, motobombas, mangueras para que puedan realizar el trabajo”, agregó.