Pedido de informes por agroquímico utilizado en la soja

En este sentido, la Agencia Oficial de Protección Ambiental de los Estados Unidos lo ha calificado como “insecticida altamente peligroso, fácilmente absorbido por el sistema digestivo, pulmones y piel”.
En tanto y a la espera de la respuesta oficial por parte del Poder Ejecutivo, hay que aclarar que a raíz de estos estudios recientemente se dio a conocer que un gran porcentaje de hombres oriundos de estas provincias quedó infértil.
“Los estudios científicos -señaló Cecco- demuestran que la exposición a largo plazo está ligado con enfermedades serias incluyendo cánceres, desórdenes neurológicos y reproductivos. Es por ello que esta clase de pesticidas están prohibidos en más de treinta países”, finalizó.

Entradas relacionadas