Un requisito es ineludible para ocupar un lugar en la lista de candidatos a diputados nacionales que cuente con el aval del Gobernador: ser kirchnerista de la hora más temprana posible.
Aún con esta definición para dividir las aguas, hay más aspirantes alineados con el presidente Néstor Kirchner que lugares expectables en la boleta del Partido Justicialista para las elecciones legislativas del 23 de octubre. Pero el atolladero podría encontrar un cauce si en el camino se encuentra la alternativa de los comicios para convencionales constituyentes.
En este marco, el ex intendente de Concordia, Hernán Orduna, asegura que “es muy prematuro hablar de la interna cuando está de por medio la resolución de la reforma de la Constitución”. “Si hay ley (que declare la necesidad y oportunidad) el escenario que se abre para la octubre es absolutamente distinto. Tal vez, en ese caso, no haya internas”, pronosticó Orduna, que el viernes llegó a Paraná para informarle a Jorge Busti de la decisión de ser candidato a diputado nacional. “Le manifestamos al Gobernador nuestra decisión. Sabiendo que es prematuro, que habrá que esperar el momento oportuno, le hicimos saber de nuestra decisión de participar”, apuntó el líder de la agrupación Protagonismo Peronista.
También para Blanca Osuna, cuyo nombre está instalado en el escenario de octubre, la eventualidad de una reforma de la Constitución dilata la interna del partido de gobierno.
“El proceso de reforma tiene impacto en distintos planos: el plano de fondo es la gran deuda pendiente que tenemos los entrerrianos de remozar la Constitución. También incide en la vida de los partidos”, apuntó la Diputada. Observó, en este marco, que la reforma demorará la discusión de la interna, a la vez que significará un cauce “para las aspiraciones de los compañeros”.
No descartó, sin embargo, que llegado el momento haya elecciones en el justicialismo para conformar la lista de diputados nacionales. Incluso consideró que “sería saludable que haya una interna” y aseguró que cuando el oficialismo habla de lista de consenso “refiere a la idea de alcanzar los mayores consensos posibles pero de ningún modo significa que no haya elecciones. Estos procesos hacen a la historia de nuestro partido y donde los candidatos, en general, han surgido siempre de la votación de los afiliados”, enfatizó.
Gaitán prefiere ser electo con las urnas
Otro de los aspirantes a diputado nacional por el Partido Justicialista, Santiago Gaitán, prefiere separar claramente la reforma de las legislativas. Lejos de pensar que una elección para convencionales constituyentes pueda evitar las urnas para dirimir los candidatos al congreso, considera que “lo que más legitimidad le daría a la lista del justicialismo serían las internas”. “Son dos procesos completamente diferentes. Creo que la interna debería darse, sería saludable. No queremos el dedo de nadie y no le tenemos miedo a la elección porque representamos al movimiento obrero”, afirmó el dirigente vial que lanzó su candidatura en representación de las 62 Organizaciones Gremiales Peronistas. Si hubiera injerencia de Néstor Kirchner en el armado de una lista, Gaitán se imaginó en primera fila: “El Presidente sabe que voy a ser candidato; sabe que cuando tenía cero de adhesión yo fui el que estuvo al lado. Pero no quiero su apoyo, porque a mi entender tendría más legitimidad ser elegido a través de la interna”, reiteró.