La 6º edición de la “Fiesta de la Reina Provincial de la Diversidad Sexual” es organizada por la Sociedad Civil Divercity Concordia Multiespacio, se viene desarrollando desde el año 2013, fue declarado de interés municipal todas las veces que se realizó. El evento se llevará a cabo mañana 27 de abril en el local de Divercity en calle Sarmiento 892 bajo el lema “Concordia te incluye”. “La fiesta reúne a visitantes de toda la provincia y de otras latitudes transformando al evento en una oportunidad para que los visitantes puedan disfrutar de los recursos turísticos de la zona”, se señala en los argumentos del texto leído en el recinto.
De inmediato, Moulins puso en duda la conveniencia de declarar de interés municipal el evento y añadió que tampoco estaba de acuerdo con la decisión de exceptuar de la ordenanza de fiestas privadas a la celebración. “Me preocupa sobretodo el pedido de excepción porque no termino de entender porque piden excepción. El lugar no está habilitado ni cuenta con las medidas de seguridad necesarios. Esta ubicado en un lugar que no es adecuado para realizar una fiesta. No termino de entender la excepción que estamos concediendo. Me parece que hay que tratar con cuidado y con tiempo porque son cuestiones de seguridad”, arguyó al mismo tiempo.
En tanto, Armanazqui dijo que se trata de una fiesta de carácter provincial que se hace en la ciudad. “Me gustaría que se explaye los motivos del porque no quiere que se declare de interés”, dijo. De la misma forma, sostuvo que deben cumplir con la ordenanza que regula las fiestas privadas por lo que los organizadores deben poner a disposición todas las medidas de seguridad estipuladas y el seguro.
Más adelante, Moulins respondió que la declaracion de interés debe ser acompañada por otros adjetivos como cultural, educativo, etc. Y la elección de una reina trans: “no veo que encuadre con ninguna de esas categorías”. “Pero no porque sea la elección de una reina trans, no tengo problema con eso”, dijo. “No veo donde la encuadramos para que sea declarada de interés municipal”, indicó.
De cualquier forma, admitió que no comulga con las cuestiones de género “para nada”. Y para reforzar su oposición citó a una persona que está de acuerdo con las cuestiones de diversidad sexual que se oponía a las elecciones de reinas y reyes porque se trata de cuestiones ligadas al “patriarcado” de la “sociedad machista”.
Por su parte, Esteban Benítez (UCR-Monobloque) dijo que se trata de una fiesta que integra y la ciudad “necesita esta integración de todos sus ciudadanos”. “Creo que este grupo lo está haciendo organizando estas fiestas. Y como creo que es necesario creo que hay que declararla de interés”, señaló.
A su vez, Daniel Cedro (PJ-Monobloque) dijo que en España hay más de un millón de gitanos y un serio problema de integración. “Hace algunos años la comunidad gitana eligió la reina gitana. Ellos planteaban la elección de una reina de la comunidad como una forma de visibilizar a esa comunidad y de integrarla. Por eso no coincido con el concejal Moulins que a priori debamos defenestrar cualquier elección de reina, de representantes, simplemente por la forma”, dijo.
“En Concordia esta elección viene de 2013 con lo cual da para pensar que estamos un poco más adelantados en algunas cuestiones que Europa, por ejemplo. Y creo que cada comunidad o cada colectivo va a considerar la forma en que puede visibiliza mejor su problemática o puede buscar su forma de integración. Nosotros lo que tenemos que hacer es acompañar estos colectivos en función de lo que son sus reclamos y sus expectativas”, expresó Cedro.
Además, Cedro recordó que Moulins pidió en el Concejo que se declare de interés una charla del Dr. Abel Albino. “Del cual me considero personalmente en las antípodas a kilómetros”, dijo. Por ello, aclaró que las declaraciones de interés se realizan cuando los ediles encuentran algo que resulte relevante. “Este evento tiene una repercusión importante no solo en Concordia sino en la provincia también y a nivel nacional también. Me parece que poner a Concordia dentro de la esfera de lo que tiene que ver con la integración aporta a estos colectivos en su lucha”, recalcó.
En tanto, Carolina Amiano (PJ) dijo que en Concordia se está buscando erradicar los reinados en las escuelas y colocar en su lugar a los representantes para que visibilicen al sector que encarnan, en caso de la necesidad de visibilizar algún reclamo. Pero aclaró que en la diversidad de genero se debe trabajar mucho. Y refiriéndose a Moulins dijo que entendía su postura debido a su formación religiosa pero no compartía sus argumentos. “Recuerdo el primer año que se elegía la reina trans que fue Sofía Cámara y me tocó ser presidenta de Carnaval con la primera reina trans de batería y se visibilizó mucho ese sector y la problemática que ellos vienen luchando”, dijo. “Concordia tiene que ser una ciudad inclusiva, este evento es la sexta vez que se organiza y tiene cada vez más participantes”, señaló.
A su turno, Carola Laner (UNA-Frente Renovador) dijo que no compartía las cuestiones de género. “Pero, así como no compartí que este cuerpo no declarara de interés la visita de Abel Albino que podemos compartir su imagen, su figura, pero me parece que teníamos que declarar de interés municipal; como no compartí que este cuerpo no declare de interés el día del niño por nacer, hoy voy a acompañar esto a pesar de que no lo comparto. Respeto sus posturas y tienen derecho a tener su fiesta. Creo en la integración y no me interesa discriminar a nadie”, dijo.
Finalmente, la Fiesta de la Reina Provincial de la Diversidad Sexual fue declarada de interés municipal por los votos de todos los ediles presentes, excepto Moulins.