Monner Sans acusó a la fiscal Mizawak de ser “ligeramente insolente”

El texto de la carta de Monner Sans a Jorge Busti, y que Análisis digital reproduce es la siguiente:

Gobernador de la Prov. de Entre Ríos
De mi consideración:

1.- Con fecha 14 de abril de 2004 recibí una carta-documento firmada por la Dra. Claudia Mizawak, en su calidad de Fiscal de Estado de Entre Ríos. La transcribo: “En mi carácter de Fiscal de Estado, me dirijo a Vd. a fin de comunicarle que el término de setenta y dos horas (72 horas) y dando cumplimiento a las órdenes impartidas en el mandato, deberá informar a esta Fiscalía, el estado procesal en que se encuentra cada uno de los juicios que le han sido derivados para su contralor en dicha jurisdicción. Asimismo es de aclarar que la información requerida deberá ser proporcionada en forma escrita vía correo. Queda Usted debidamente notificado. Paraná 12 de abril de 2004”.

2.- En el día de la fecha he debido contestarle en los siguientes términos: “Me refiero a su carta-documento emitida el 13 de abril de 2004 y llegada a mis manos el 14 de abril. Independientemente del tono ligeramente insolente del texto, su contenido demuestra que:

a) Usted no conoce el contenido del mandato que recibí.-
b) Recomiendo su lectura y le facilito el antecedente: poder especial pasado por escritura 227 el día 17 de mayo de 2000.-
c) Si se ilustra, advertirá que el texto era exclusivamente para intentar ser tenida la Provincia de Entre Ríos como parte querellante en la causa iniciada por mí, como mero investigador personal, respecto del manejo de los ATN en el país (expediente 6495/1999), Juzgado Criminal y Correccional Federal Nº 8 de la Capital Federal, Secretaría 15.-
d) Si persiste en querer informarse, le recomiendo la lectura del decreto 2027/2000 firmado por el Gobernador de la Provincia de Entre Ríos, ya que fue condición de que yo aceptara el mandato para intentar ser querellante en la causa que yo había iniciado cuando los partidos mayoritarios se “distraían” en otras cosas, el que el trabajo fuera ad honorem (ver considerando segundo del decreto aludido).-
e) Si persiste, me reitero, en informarse, obran en la Fiscalía de Estado mis comunicaciones respecto al rechazo de la pretensión de ser tenida la Provincia por parte querellante, según decisión del Juzgado notificada el 12 de junio de 2000. En siete (7) carillas apelé y motivé, de acuerdo con el Código Procesal Penal vigente en el orden federal, tarea que cumplí el 16 de junio de 2000. Avancé en la faena manteniendo el recurso en los términos del art. 451 del Código Procesal Penal, según presentación del 11 de julio de 2000.-
f) Me quejé de la morosa actividad del Juzgado interviniente (19 de septiembre de 2000).-
g) Mediante seis carillas mejoré el recurso con fecha 10 de octubre de 2000. Y bajo la firma de la hoy fallecida Dra. Luisa M. Riva Aramayo y del Dr. Horacio Raúl Vigliani, la Sala I confirmó la decisión adversa a la pretensión de que la Provincia de Entre Ríos fuera parte querellante.-
h) Independientemente de mis comunicaciones telefónicas, el representante del Gobierno de la Prov. de Entre Ríos, Dr. Pablo Germán Ava, siempre estuvo al tanto de nuestros denodados esfuerzos en favor del caso y de la Provincia afectada por los manejos de los ATN en los tiempos de Carlos Saúl Menem y de Carlos Corach. Esfuerzos que, por previa decisión personal, fueron ad honorem.- Quede claro que he sabido y documentado toda la indebida gestión de la “Alianza” también en el manejo de los ATN.-
i) En orden al agotamiento del mandato recibido, recomiendo la lectura de los artículos 1872, 1879, 1884, 1960 del Código Civil Argentino.- La extraña actitud de la Fiscalía de Estado me obliga a poner en conocimiento del Gobernador de la Provincia de Entre Ríos tanto el texto recibido, cuanto esta respuesta. Y en lugar de cerrar esta correspondencia con el insólito “queda usted debidamente notificado”, digo de manera culturalmente distinta.

Saludo a usted atentamente

Ricardo Monner Sans

Entradas relacionadas