“Me parece una tontería” dijo Hugo Solís, presidente de la Cooperativa Eléctrica

Solís, en primer lugar, dejó en claro que no estuvo de acuerdo con el proceso de enajenación que vivió el país en los 90. “Yo de ninguna manera comulgo y estuve profundamente disgustado con todo el proceso de privatizaciones y todo el proceso neoliberal instalado durante el menemismo. Pero en el campo de la energía eléctrica, ya que se privatizó, más o menos marchaba bastante bien, como un concepto de mercado”.

Pero luego profundizó sus críticas hacia la medida, como inadecuada para la coyuntura vigente. “El gobierno tiene que tomar una decisión. O la energía eléctrica es un bien social y se lo trata como tal. Se lo subsidia y demás. O la energía eléctrica es una mercancía, tal como es concebida desde el enfoque neoliberal y se la trata como tal. Lo que no sirve es estar a medio camino, entre ambas concepciones” dijo.

Cabe acotar que el gobierno nacional anunció hace poco que el plan de ahorro energético buscará reducir entre un 5 y 7 por ciento el consumo de los usuarios residenciales de gas y energía eléctrica, para trasladar la diferencia al sector productivo a fin de apuntalar el crecimiento de la economía y la creación de empleos.

En cuanto a la Cooperativa Eléctrica, la situación es difícil debido a los incrementos, desde la devaluación, de los insumos que emplea habitualmente y al aumento del costo salarial, que decretó el gobierno nacional. Mientras que el cuadro tarifario que regía desde antes de diciembre de 2001 no sufrió modificación alguna.

“Están tratando de dar manotazos de ahogado en algo que, o no tienen la menor idea de cómo se maneja, o tienen clara conciencia pero no les importa” agregó Solís.

Esta resolución podría aplicarse sin modificaciones en todo el país. “Depende de cómo el EPRE (Ente Provincial Regulador de Energía) ajuste o acepte o no las normas nacionales”. Solís, como antecedente, citó el caso que se dio cuando se dictó poco tiempo atrás un aumento a los grandes consumidores (industrias) cuya recaudación fue destinada a los generadores. “El EPRE no tuvo ni oportunidad de opinar, decreto nacional y a otra cosa” mencionó.

“Oficialmente no fuimos notificados todavía” añadió el presidente del Consejo de Administración. En cuanto a los resultados que podría arrojar la medida, Solís aseguró que “a nosotros nos va a incrementar el costo operativo, porque se va a incrementar el costo operativo para discriminar que consumió el usuario el año pasado. Es muy engorroso y no sirve para nada” afirmó.

“Y seguimos metiendonos cada vez más en el pantano. Y cuando estemos hundidos en el pantano hasta el cuello, vamos a querer reaccionar pero va a ser tarde” añadió.

Entradas relacionadas