Los usuarios residenciales no son afectados por la suba de la electricidad

Asimismo, aclaró que este incremento corresponde a la aplicación de las Resoluciones 1434 y 1676 de la Secretaría de Energía de la Nación, “mediante las cuales se les reconoce la suba a las generadoras del mercado mayorista”, por lo tanto este aumento es “válido para todo el sistema interconectado, es decir, para todo el territorio nacional”.
Y agregó que “no es una decisión provincial evitar el aumento en el costo mayorista”, por lo que tal incremento deberá ser aplicado en todas las provincias argentinas. “Si las distribuidoras compran la energía más cara, la tienen que vender más cara”, afirmó al respecto.
Destacó además que el cuadro tarifario completo será publicado en los próximos días en los principales diarios provinciales.
Respecto al mecanismo para aprobar el incremento, el funcionario explicó que “según los contratos de concesión vigentes en la provincia, las distribuidoras realizan una propuesta de cuadro tarifario, el cual aprueba el EPRE”.
En ese sentido, señaló que “en este trámite, las distribuidoras delegaron en Edeersa la formulación del cuadro, por ser la distribuidora de mayor magnitud”, metodología que se ha aplicado desde 1996.
Por último, reiteró que la presente “es una de la cuatro autorizaciones trimestrales del año, para reconocer las variaciones de precio en el mercado mayorista”.

Entradas relacionadas