El viernes a la noche, un galpón ubicado en la zona rural de Villa del Rosario (Departamento Federación) fue el escenario de una asamblea de pequeños y medianos productores, muchos de ellos pertenecientes a la Federación Agraria Argentina (FAA). En medio de un clima caldeado por los últimos acontecimientos, alrededor de 60 personas decidieron esperar a la reunión de mañana a las 10, en la sucursal Concordia del BNA, antes de decidir las medidas de fuerza.
No obstante, casi no existen expectativas sobre los resultados de ese encuentro. Por eso ya organizan una nueva asamblea para escoger un método de protesta y en ese contexto exigir al gobernador y los representantes entrerrianos en el Congreso de la Nación que se pongan al frente de los reclamos.
Durante la semana –40 días después de vencido el período acordado para las negociaciones– las cuatro entidades representantes del agro decidieron retirarse de la mesa de diálogo que integraban junto a la Presidencia del Banco y la Secretaría de Agricultura. También anunciaron que solicitarán una audiencia con el presidente Néstor Kirchner por considerar que es la única alternativa que queda en pie.
En la última reunión de la mesa en Buenos Aires, cuando unos 70 productores entrerrianos ingresaron a la casa central del Nación, las autoridades habían anunciado reducir la tasa de interés para el sector de 18% a 12% –los ruralistas pedían una tasa de un dígito– pero tal anuncio no se concretó.
“Durante la asamblea del viernes fue unánime el planteo de que, lamentablemente, nos van llevando de a poco a un callejón sin salida”, dijo Héctor Toller, citricultor de Federación. “En ningún momento negamos lo que debemos, pero siempre peleamos para que el banco hiciera un tratamiento especial para pequeños y medianos productores, en cuanto a la tasa de interés de un dígito y otras medidas”.
En cuanto a las posibles medidas de fuerza, el vicepresidente de la Federación del Citrus de Federación, señaló: “Uno tiene la mejor buena voluntad para negociar y quisiéramos no tener que hacer protestas en las sucursales bancarias, pero es la única posibilidad que nos queda. En lo personal, no tengo ninguna expectativa con respecto a lo que puede llegar a decidir un gerente zonal”.
Fuente: Diario Uno