Sumada a la “peste china” que acecha desde la República Oriental del Uruguay, los criadores de conejos deben sumarle ahora que continúan pagando los mismos costos de mantenimiento y les pagan menos por su producción. “Acá el que se perjudica es el productor, porque los alimentos cuestan lo mismo, los insumos aumentan cada vez más; por ejemplo, el alambre para hacer jaulas, los chupetes para el agua, entonces, si baja el precio del kilo en vivo, la ganancia va a ser mínima”, se lamentó.
Cabe destacar que los productores cunícolas de Gualeguaychú no han recuperado aún la inversión inicial, de hecho muchos de ellos viven exclusivamente de la producción de conejos, “bajar el precio es como que te bajen de golpe el sueldo”, comparó. La cooperativa está entregando 6.000 conejos por mes. Entre Ríos sumaría unos 15.000 animales a estos frigoríficos mensualmente.
Pero el reclamo de los productores de Gualeguaychú no es el único. El sábado, en Cañada de Gómez (Santa Fe), reunidos los criadores de esa zona decidieron convocar a la Cámara que agrupa al sector e informar a las autoridades nacionales sobre el perjuicio que ocasiona la medida tomada por los frigoríficos cunícolas, y solicitar un apoyo.
Por ese motivo, también en Entre Ríos se está preparando una reunión que se llevará a cabo en Gualeguaychú, dentro de 15 días aproximadamente, y que contará con la presencia de los productores de Santa Fe y Entre Ríos, principales proveedores de conejos a los frigoríficos. El objetivo sería conformar una federación del litoral que nuclee a la mayor cantidad de productores a fin de poder sentarse a negociar los precios con los compradores.