La remodelación del Aeródromo Pierresteguy está paralizada

Jorge Peredo, aseguró que la obra de remodelación del Aeródromo a cargo de la Cafesg y la municipalidad de Concordia fue suspendida sin ningún tipo de aviso o justificación desde hace varios meses.
Según Peredo, “todo volvió a punto cero. Ni siquiera se dio continuidad a las obras que modificarían el aspecto del lugar aportando una estructura más acorde a las exigencias del servicio”, indicó al Semanario “Redes”. Las obras comprometidas consisten en ampliar y remodelar los sanitarios, el edificio de la Terminal aérea y mejorar la existencia de condiciones de seguridad.
Es más, para el presidente de la Asociación, “un anuncio del ministro Sergio Urribarri dio la pauta que se comenzaría a ver avances en las tratativas por otorgar la concesión aérea, pero no fue más que un discurso político a la vera de intereses de gobierno”.
El otro problema es la ausencia de una empresa aérea interesada en volar hacia Concordia. “El año pasado visitamos Aerolíneas Argentinas, estuvimos charlando con un funcionario, el gerente comercial. Es una cosa natural que Aerolíneas no esté en Entre Ríos”, indicó al programa radial, “En el aire de la mañana”, (FM 100)
Los únicos aeródromos que pueden funcionar son los de Concordia y Paraná. “A Concordia no puede venir porque, comercialmente hablando, no es rentable para esa empresa dado que los aviones más chicos que tienen Aerolíneas son de 70 o 100 pasajeros. Por lo que Concordia queda descartado”, agregó.
“En cuanto a Paraná, tienen la problemática de tener a Sauce Viejo a 30 kilómetros. Es decir que no se justifica hacer un enlace aéreo a un lugar donde están bajando a 30 kilómetros”. Sauce Viejo está ubicado en la provincia vecina de Santa Fe.
Peredo indicó que el gerente de vuelo aseguró que los viajes a capitales de provincia, como San Fernando del Valle de Catamarca, en parte, están subsidiados por el poder político de esas latitudes. “El gerente de Aerolíneas me decía que ‘por acá desfilan diputados y senadores que me piden por favor que me lleven un vuelo’. Es comodísimo viajar el lunes a Bs. As. y volver el viernes a su respectivo lugar de origen, con un viaje de una hora, una hora y media”, expresó.
“Nosotros, luego de un año y medio de gestión, creo que conocemos bastante, mucho más que muchos funcionarios que están trabajando o que dicen que trabajan. Hemos ido a la fuente, nos hemos informado, yo he hablado con cuatro gerentes o dueños de líneas de aviación para tentar a alguno para que venga a esta zona”, indicó Peredo.
Mañana, 1º de marzo, la “Asociación Amigos del Aeródromo”, conformada por instituciones intermedias de la ciudad, comenzará a reunirse a “ver que es lo que se puede hacer”. “Lamentablemente no tenemos una buena llegada oficial. No hemos conseguido que nuestro gobernador nos reciba, hemos cursado nota en el mes de junio, le hemos reiterado esa nota en noviembre y lamentablemente no hemos conseguido nada”, expresó.
“Tenemos un plan para llevar a cabo viajes de cabotaje que no sólo resolvería los problemas de Concordia y Paraná sino que se podría ayudar a solucionar la problemática de varias otras ciudades que tienen el mismo problema que Concordia; por ejemplo Merlo en San Luis, Río Cuarto”, agregó.
La presencia de vendedores ambulantes sobre la ruta a la altura del ingreso al predio del aeródromo, llamó la atención de la Asociación. A tal punto que señalan que los vendedores deben haber recibido la autorización de la municipalidad para elegir ese punto de venta.

Entradas relacionadas