La vicedirectora de la Nº 71, Graciela Benítez, informó que una empresa actualmente está llevando a cabo la renovación de las membranas que recubren el techo. Los arreglos se producen aula por aula pero también se prevé recambiar las membranas que recubren la galería.
El problema es que la única aula reparada hasta el momento sigue con problemas de filtraciones. Las precipitaciones acontecidas durante el fin de semana provocaron nuevas filtraciones. “No sabemos si las filtraciones provienen de la dirección que está lindera al aula porque el agua sale de las paredes”, indicó Benítez.
Mientras tanto, la empresa se ocupa de remover los retazos de membrana que quedaron de un trabajo anterior que quedó incompleto. Los trabajos se producen aula por aula –actualmente se trabaja en dos salones de clase- y luego de instalarse la membrana nueva, se colocan las tejas. Los trabajos incluyen la apertura de huecos en los techos para evacuar el agua almacenada producto de las distintas lluvias que han caído en las últimas semanas.
Si bien el trabajo comenzó a trabajar el 28 de marzo, la vicedirectora no tenía presente la fecha en que estos finalizarán. En cambio, explicó que las lluvias provocan atrasos en los trabajos.
Además, las instalaciones eléctricas presentan diversas falencias en el establecimiento. El agua también se introducen en las cañerías y se derrama por las cajas de luz. La empresa comenzó a trabajar en este último aspecto. “Ya tenemos luz en el baño pero tenemos temor de lo que puede pasar en las aulas que no tienen membranas”, comentó Benítez.
La semana pasada, los docentes de la escuela presentaron una acción de amparo contra el Consejo General de Educación (CGE) y el Gobierno provincial, por su omisión en el cumplimiento con las leyes vigentes. Las últimas lluvias agravaron la situación edilicia de la institución y temen que se produzca el desprendimiento de las losas o se produzca un corto circuito por la precaria instalación eléctrica.
Temor por las instalaciones eléctricas
Mientras tanto, los alumnos de la escuela Nº 70, turno mañana, se encontraron con la novedad que la escuela no tiene actividades. Los directivos temen por la situación de las instalaciones eléctricas. “Queremos que venga gente de Arquitectura y constate que las instalaciones no tienen peligro para quien las utilice”, indicó la directora, Norma Rodríguez.
Entre otros problemas, la directora comentó que el timbre de la institución daba descargas eléctricas. Pero además, el edificio escolar tiene “techo y ventanas rotas, filtraciones, puertas desoldadas (sic), aulas que se llueven, faltan tejas”, según Rodríguez.
Además, está paralizada una obra de ampliación desde enero pasado. La empresa construía un aula, una preceptoría, una dirección y una vicedirección. Pero el gobierno dejó de pagar los certificados de obra y la empresa dejó a medio hacer la obra. La directora aseguró que el director de Arquitectura Provincial, Ingeniero Alejandro Renaud, aseguró que la semana próxima estaría llegando el dinero para reanudar los trabajos.