“El problema que hay es el mismo que había el año pasado, tenemos problemas en la cañerías, en los baños que son viejos y tienen que renovarlos”. Además de las roturas que presentan los sanitarios, “los baños se tapan y cada tanto hay que ir a destaparlos. Tienen que hacer baños nuevos, ese es el proyecto que había”, dijo Vázquez.
Durante el transcurso de 2004, Arquitectura concurrió a relevar el estado de la escuela. “Dijeron que lo iban a solucionar durante el transcurso del año pasado y no pasó nada”, recordó la docente.
Vázquez acotó que durante el año pasado, incluso, hubo una interrupción del ciclo lectivo en varias oportunidades por la obstrucción de las cañerías. “Hicieron una perforación en el lugar y lo solucionaron momentáneamente, pero el problema no lo solucionaron como debía ser”.
La escuela Nº 14 es otra escuela cuyas aulas estarán vacías durante el primer día del ciclo lectivo. “Los docentes dijimos no. En estas condiciones no podemos empezar, vamos a seguir en la lucha”.
Además, el edificio tiene problemas con el suministro de agua potable. “El problema viene de larga data y no es problema de la escuela, es de todo el barrio”, acotó la maestra. La escuela está asentada casi al oeste de la ciudad, una zona donde la ausencia de agua potable se hace sentir en cada verano.
En la escuela “Coronel Antonio Navarro” funcionan tres turnos que aglutinan cerca de 900 alumnos en total.