En una conferencia de prensa realizada en la mañana de hoy, el titular del ejecutivo provincial reconoció que recibió un llamado del gobierno nacional, donde se le sugería que interviniera en el conflicto del PAMI con los prestadores médicos.
Busti explicó que “nosotros necesitamos que la obra social PAMI, que cubre más de 100.000 jubilados en Entre Ríos, quede totalmente normalizada”, graficando que “por un lado hay sanatorios de más de 60 años que se están fundiendo, mientras que por otro lado están los hospitales públicos, que sin cobrar las captas correspondientes, cubren los problemas del PAMI”.
Allí anticipó que, tras retomar hoy sus funciones, tenía previsto esta tarde mantendría una reunión con todo el Gabinete Social y que mañana, luego de recibir a las 8 al Círculo Médico de Paraná y a la parte civil del Consejo de la Magistratura, se reunirá también con el Gabinete de Salud y los directores de hospitales de primera categoría con el mismo cometido.
Para la jornada del jueves el tema sería entre sus prioridades, ya que por la tarde mantendrá un encuentro con la titular del Pami, Graciela Ocaña, en el edificio de ese organismo nacional, en Capital Federal.
San Juan ya tiene nuevos convenios
PAMI HOY
Desde la Dirección Ejecutiva del PAMI, a cargo de Graciela Ocaña, informaron en la tarde de hoy que se firmaron una serie de convenios con prestadores de los tres niveles de atención de la provincia de San Juan, en lo que significa el comienzo del nuevo modelo prestacional socio-sanitario de atención de los afiliados del Instituto.
La provincia es una de las primeras en enmarcarse en este nuevo modelo debido a la fuerte crisis prestacional que existía por las deficiencias en las prestaciones por parte de la Asociación de Obras Sociales de San Juan (ADOS). A partir de septiembre de 2004 y luego de la quiebra presentada por dicha asociación, se comenzó a abonar en forma directa a los efectores que brindan servicio a los afiliados al PAMI.