INÉDITO : En Ibicuy se practica la “Revocatoria de Mandato”. Eligen mañana

El comisionado transitorio del municipio de Ibicuy y actual subsecretario de Gobierno y Trabajo, Sergio Carlín, se reunió a fines del mes de diciembre con el gobernador Jorge Busti y el vicegobernador Pedro Guillermo Guastavino, a quienes informó que el 9 de enero próximo se realizarán los comicios en esa localidad, para confirmar o revocar el mandato de los cinco vocales de la Junta de Fomento.
Según el informe que la periodista Luly Abendaño hizo llegar a DIARIOJUNIO, el conflicto lleva más de cinco meses y comienza a partir de la renuncia del Secretario de Gobierno Dardo Ferrutti. El problema se suscitó porque el Intendente Fabian Cuello no logró un acuerdo con los vocales de la Junta de Fomento respecto al nuevo nombramiento.
La revocatoria de mandatos se pide para Mariela Argañaraz, Juan Ramón González y Emilio Ramírez (PJ) Alberto Ferrutti (Nuevo Espacio) y Alberto Rivero agrupación vecinal.
El pueblo junto bastante más de las 800 firmas que exigía la ley para pedirles la Revocatoria. Durante el transcurso del conflicto se retiraban de las sesiones, llegaron a sustraer los libros de Actas y de Ordenanzas y finalmente, realizaron sesiones
autoconvocadas que derivaron en el nombramiento como presidente de la Junta (Intendente), Mariela Argañaraz.
Los recursos de amparo por parte de Cuello le fueron adversos pero no obstante, como no estaba resuelta con claridad la cuestión de fondo, siguió ejerciendo el cargo.
Un pedido de ejecución determinó la asunción de Argañaraz, pero nunca pudo ser porque el pueblo se lo impidió. Se cortó la ruta del Mercosur y la gente permaneció apostaba custodiando el Municipio hasta que se definió la fecha de la elección de Revocatoria que había sido postergada por la Junta Electoral. Durante esos días de resistencia bajó en helicóptero para verificar los hechos el entonces Jefe de la Policía de
la Provincia, Ernesto Geuna. El ministro Urribarri también viajó hasta Ibicuy para tratar de componer las cosas, pero manifestó sentirse defraudado porque jamás imaginó el apoyo popular con el que contaba Cuello.
Los legisladores le habían contado otra cosa. Hasta la fecha estipulada para los comicios, se nombró comisionado a Sergio Carlín para que, bajo la supervisión de dos ciudadanos elegidos por el pueblo, tomara las riendas del Municipio; con el compromiso de que ninguno de los vocales ingresaría al edificio municipal.
Carlín agitó las aguas a favor de los ediles resistidos y casi fue expulsado por los manifestantes. El 30 de diciembre se decretó asueto administrativo hasta superada la instancia del próximo domingo. Cabe aclarar que los servicios esenciales jamás dejaron de cumplirse.
La campaña de los vocales cuestionados consistió en tratar de convencer a la gente de que la elección, si bien es vinculante, no tiene carácter obligatorio.
Consultado el Secretario de la Junta Electoral afirmó que sí es obligatorio concurrir a las urnas.
La gente teme imponderables. Sobretodo teniendo en cuenta que el sostén de Dardo Ferrutti –a la sazón, concubino de Argañaraz y líder del accionar de los ediles- no es nada más ni nada menos que el senador provincial César Eduardo Melchiori.
Aquí y en Médanos, el legislador ha sido declarado «persona non grata».
El quid de la cuestión parece ser la eficacia en la gestión de Cuello que, por carácter transitivo desdibujó los doce años del Intendente anterior (Angel Exequiel Tramontín, hoy diputado). Con Melchiori la cuestión es otra: su mujer Carmen Toler es intendente
de Villa Paranacito (él lo fue antes) y todos los beneficios van para esa localidad del departamento Islas del Ibicuy. La gente está indignada.
Por otra parte, parece ser que tiene sumo interés en que se concrete el proyecto de Casino, Hotel 5 estrellas y Puerto privado que perjudicarían ampliamente a Ibicuy.
Hay que tener en cuenta que uno de los puertos de mayor calado natural de la Argentina (Puerto Ibicuy), está cerrado y aún sangrando a raíz del «affaire de los ATN» en los que está involucrado el ex senador Félix Abelardo Pacayut y de la ineficacia del gobierno
montielista para resolver el tema.
Todos los mencionados tratan de endilgarle a Cuello el haber dividido el peronismo. Lo cierto es que estos sujetos apostaron al continuismo y les falló. Ahora Cuello les molesta y sin embargo, cuenta con el apoyo de todos los justicialistas que reemplazarían a los vocales en caso de que fueran destituidos por la Revocatoria.
Asimismo y por tratarse de un movimiento de «amplio espectro», los radicales apoyan la movida en franco reconocimiento a la obra de Cuello. Otro tanto ocurre con la gente de Nuevo Espacio que se desafilió en su gran mayoría. Rivero, el vecinalista, quedó
prácticamente solo.
Si bien parece un problema menor de pueblo chico, la cosa tomara ribetes inesperados si Cuello llega a beneficiarse con más votos de los que obtuvo el gobernador Busti aquí en la última elección (1500 votos). Es importante porque, si bien la Ley no es clara, para
lograr revocarlos hace falta que la mitad más uno del padrón se exprese a favor de destituirlos (1751 votos) para redondear la cuenta de un electorado de 3460 personas.
Todos optimistas, todos ansiosos y todos más que seguros de una amplia participación. A pesar de la veda política, la calle palpita un triunfo a favor de Cuello que volvería a ser Intendente con el voto de los vocales reemplazantes.
Para más datos recurrir a nota de archivo día 30 de diciembre de 2004.

Entradas relacionadas