Hoy se reúnen CTM y CAFESG

«Le propusimos al gobernador de la provincia, con las autoridades nacionales, avanzar en el objetivo de lograr que la facturación de la energía que produce Salto Grande vuelva a manos de la Delegación Argentina», explicó Néstor Berterame, delegado argentino ante la Comisión Técnica Mixta (CTM) de Salto Grande. «En el año 1998 se perdió esto, ya que desde el Gobierno nacional se creó un este para que haga la facturación y eso hoy nos cuesta 4.000.000 de pesos anuales», explicó.
El funcionario agregó que la CTM «tiene todo lo necesario para seguir haciendo la facturación, como lo hizo hasta 1998, lo que nos permitiría ahorrar ese dinero que sería bienvenido para sumarlo a las regalías, a los excedentes o bien para gastos de operación».
De esta manera el tema de la facturación en manos de CAMMESA vuelve a ser puesto sobre la mesa de discusión, algo que había sido planteado y explicado profusamente hace algún tiempo, cuando Néstor Golpe era delegado argentino en CTM, aunque sin resultados positivos para sus intenciones.
Berterame reiteró que «la propuesta fue hecha al gobernador y vamos a avanzar en el tema», para lo que -indicó- se hará «una presentación conjunta con el Gobierno de la provincia, la delegación argentina ante CTM y la CAFESG».

Otros fondos
Por otra parte precisó que hoy «vamos a hacer una reunión entre los miembros de la Delegación Argentina y los de CAFESG, para llevar una propuesta al gobernador sobre las obras necesarias por la erosión que produce la represa, las que son muy costosas», agregando que «tenemos distintos criterios sobre ellas».
El funcionario consideró que los fondos para la realización de las mencionadas obras «deben salir antes de que se repartan los excedentes a las distintas provincias, porque si sacamos el dinero solamente de la CAFESG estamos perjudicando a Entre Ríos, ya que Corrientes y Misiones no destinarían fondos para solucionar el problema de la erosión y otros que se producen por la represa».

Entradas relacionadas