En el salón de actos de la municipalidad, el intendente Juan Carlos Cresto Junto recibió al gobernador Jorge pedro Busti, a quien lo calificó de amigo y compañero.
Entre los primeros anuncios, Cresto destacó la reedición del programa “Sonriendo por la ciudad”, el cual consiste en la entrega de 1000 prótesis anuales, para beneficiar a las mujeres que se cumplen tareas en distintos programas de empleo y trabajo. Para este fin se firmó un convenio por el cual la provincia se compromete a un aporte anual de $50 mil, para solventar parte del programa.
Luego eso Cresto especificó algunos alcances de los convenios por el cual se intercambiaron una serie de edificios entre la comuna y el ejecutivo provincial.
En primer término se firmó el traspaso desde el municipio a la provincia del edificio donde tenía previsto funcionar el centro de rehabilitación Sejenovich. Una construcción ubicada en inmediaciones del parque San Carlos y donde el gobierno de la provincia tiene previsto montar una residencia temporal y un centro de rehabilitación regional para chicos especiales. Según explicó Cresto, será un centro que estará a la altura del Masvernat
Posteriormente la provincia traspasó el Centro de Evacuados ubicado en la zona de Cambá Paso hacia el municipio. En este sitio, en conjunto con el Obispado de la Diócesis, se constituirá un centro recreativo y de capacitación para los habitantes del barrio “El Silencio”. “Una Granja Escuela a la que se podrá formar todo aquel que lo desee”, explicó Cresto.
Luego de las firma de los convenios hicieron uso de la palabra el ministro Sergio Uribarri y el gobernador Jorge Busti.
Uribarri especificó algunos aspectos del trabajo vienen realizando desde la nueva conducción de la Comisión Administradora del Fondo Especial de Salto Grande (CAFESG).
Subrayó la conducción de Busti en cuanto a directivas que remarcan “trabaja en un sentido único entre el gobierno provincial y cada uno de los intendentes”.
Otras de las indicaciones del gobernador fue una recorrida continua de cada una de las localidades de la región de Salto Grande, donde “en algunos lugares recibimos aplausos y en otros críticas”, reconoció Uribarri, aunque evaluó que seguramente esta práctica repercutirá en un balance final con menos equivocaciones.
La CAFESG , hoy por hoy esta encarando “obras por mas de 20 millones de pesos en la ciudad de Concordia”, y hoy se comenzó “desagües pluviales y pavimento” en el Barrio de la Cantera, una obra que supera el millón y medio de pesos. Otras obra que supera los 2 millones de pesos para la calle Chabrillón, “también por pavimento y desagües fluviales”.
Busti comenzó su alocución invitando a hacer “un minuto de memoria”, diciendo que “el 31 de marzo del 20003 había bonos federales, que destruyeron el bolsillo” de los entrerrianos.
“Las amas de casa no cobraban, los empleados y jubilados cobraban cada tres meses” y las clases no empezaron hasta que Kirchner vino a la provincia.
“Cuando asumí se debían 5 remesas de coparticipación a los municipios”, continuó enumerando el gobernador, “y el medio aguinaldo era costumbre que se había perdido.
Tenemos muchísimos problemas pero los afrontamos a todos”.
Con respecto a los compromisos con las comunas, aseguró que “hoy hemos depositado la tercer remesa de coparticipación del mes de marzo. Y hemos pagado 4 de las adeudadas de Montiel”, lo que fue calificado como “una vergüenza, el estar pagando deudas del 2001 y el 2002”.
También felicitó “al compañero intendente Cresto, por ocuparse de estos problemas, porque quizá algún gorila diga miren lo que hacen por el tema de las prótesis, si, nos preocupan los compañeros de los barrios que tienen problemas de prótesis y hay que solucionárselos y este es un acto de justicia social”, enfervorizó.
Adelantó que “dentro de 20 días van a ver en los diarios el llamado a licitación para la construcción de 320 viviendas para Concordia” y reforzó su alocución diciendo “por eso estamos aquí. Hoy no damos subsidios, pero venimos a anunciar obras. Venimos a anunciar trabajo digno para Concordia”.
Calificó al hospital Masvernat como “ese monstruo que nos dejaron gente de Concordia que estuvo cuatro años al frente de Salud de la provincia de Entre Ríos. Y hoy caminan por Concordia y se ríen de los concordienses”, aseguró.
“Hay gente que en esta ciudad no tiene cara, se pasó cuatro años injuriándonos y quizás Calucho y yo fuimos de los que mas recibimos, pero estamos acá y vamos a seguir acá y ellos destruyeron la provincia de Entre Ríos”.
Ese momento hizo una llamativa invitación a los presentes, “quiero ver alguna vez a algún compañero, que agarren las radios y agarren los micrófonos para responderles a esas voces anónimas y cobardes y se anime, con su nombre, a decir estas verdades”.
Por último, Busti cerró su discurso invitando “a los compañeros peronistas y a los que no son peronistas para que el 17 de abril estén presentes en Villaguay”, en un acto en el que se recordará la figura del ex intendente Carlos Fuertes y para el que fueron invitados varios funcionarios del ámbito nacional.