Henquin recordó que dos decretos que datan de 2003, gobierno de Sergio Montiel, los Nº 5282 y Nº 5283, “donde se considera al hospital Masvernat un hospital de sustitución y a los dos hospitales, Heras y Carrillo, como centros de referencia”.
Luego argumentó: “nosotros hemos iniciado y ya está casi a la firma del gobernador el decreto, la anulación de esos decretos porque consideramos que el hospital Masvernat es un hospital nuevo, no vino a reemplazar a nadie”.
Luego explicó que los hospitales Heras y Carrillo “van a ser hospitales de menor categoría, menor complejidad, pero no dejan de ser hospitales”.
Este jueves, 7 de abril, para conmemorar del Día Mundial de la Salud, los «Vecinos Autoconvocados en Defensa del Heras y el Carrillo» convocaron a participar de una jornada de concientización y un abrazo simbólico en torno de estos dos nosocomios. La agrupación argumenta que “lo que tiene previsto el gobierno para dichos hospitales es transformarlos en ‘Centros de Salud’, que significa en criollo ‘Salas de primeros auxilios’”. Los vecinos quieren que ambas instituciones se mantengan en funcionamiento.
Henquin, consultado por LT 15 sobre el abrazo simbólico, indicó que “en ningún momento a nadie se le ocurrió dejar desamparadas zonas tan importantes como la del Heras y el Carrillo”. Pero luego añadió: “lo que pasa es que no se puede tener salas de terapia intensiva, salas de cirugía, tomográfos y hacer radiologías complejas en los tres hospitales”.
El director del Masvernat consideró que “esta es la misión más importante” del nuevo hospital: “atender casos graves, agudos”. El titular del nosocomio, cuya inauguración completa aún está pendiente, explicó que “el 90 % de las consultas son ambulatorias, no son internaciones. Más aún hoy con el concepto que hay de no internar porque sí. Entrar al hospital ya es un riesgo, hablando de infecciones intrahospitalarias, que es un problema que nos persigue a todos en todo el mundo”.
Henquin aseguró que se pretende asegurar la atención ambulatoria a los pacientes del Heras y el Carrillo. “Que tengan consultorios internos, una sala de guardia, análisis básico, radiología básica, ambulancia para trasladar al paciente al Masvernat”, dijo.
Se viene la cuarta
Luego ratificó que siguen manejando las fechas del 25, 26 y 27 de abril para inaugurar el sector de enfermos crónicos del Masvernat. El sector incluye: unidad de Terapia Intensiva (UTI) neonatal, UTI para adultos, quirófanos, salas de partos y salas materno infantil.
“Hace muchos meses que se está trabajando en esto, hay dificultades pero se van venciendo. Aún, con dificultades, creemos que en esa fecha que hemos estipulado se puede poner en marcha”, dijo Henquin. A su favor, señaló que la infraestructura y la tecnología están, el único factor de retraso es “el pasaje del personal de los dos hospitales al Masvernat”.
Será la cuarta inuguración del Hospital Masvernat. La primera la efectuó el gobernador Busti en su anterior gestión, a mediados de octubre del 99. Luego el ex-mandatario Montiel mantuvo cerrado el hospital durante los cuatro años de gestión. Busti, luego de retornar a la casa Gris, inauguró, con la presencia del presidente Kirchner, en febrero de 2004, la guardia y seis consultorios externos. El 22 de diciembre pasado se llevó a cabo la tercera, cuando se pusieron en marcha 20 consultorios, sala de diagnóstico por imágenes y laboratorio. Resta la cuarta y ¿última?.