Gualeguaychú se destaca a nivel nacional por la cantidad de viviendas en construcción a través del Programa Federal de Emergencia Habitacional, que se realizan a través de cooperativas integradas por jefes y jefas de hogar desocupados.
En ese marco, las 200 viviendas correspondientes a la primera etapa están terminadas y ya se inició la construcción de la segunda etapa, donde se levantarán otras 200.
Ayer, desde la hora 13, personal del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación inició la entrega de muebles y equipamiento a los beneficiarios del Barrio Zuppicchini.
De esta manera, las 80 familias beneficiadas recibirán muebles (aparadores y roperos) y otros elementos, de acuerdo a las necesidades de cada núcleo familiar relevadas oportunamente por las asistentes sociales del ministerio nacional.
Los elementos entregados son camas, colchones, frazadas, cuchetas, mesas, sillas, heladeras, lavarropas y roperos, entre otros. Cinco equipos semi estacionaron en el boulevard De María y los beneficiarios comenzaron a recibir los elementos tras pasar por una mesa donde figuraban en un registro, en el marco de Programas de Ayudas Urgentes.
En el transcurso de este miércoles y el resto de la semana llegarán otros equipos cargados con los electrodomésticos que serán bajados para cubrir las necesidades de los complejos que integran las doscientas primeras viviendas del Plan Federal.
En el Barrio Zuppicchini se construyeron 80 viviendas y en muchos casos ya están habitadas a través de una tenencia precaria.
Las tareas fueron encaradas por 20 cooperativas (320 trabajadores), que hoy ya están trasladándose a otros terrenos para continuar con la marcha del programa. Cabe consignar que ayer se avanzaba en la construcción del cordón cuneta de hormigón en el sector del boulevard como en las calles interiores del complejo.
Barrio Obrero – Conocido durante la construcción como Vogelreuter (La Rioja al oeste casi Perigán)
Aquí se construyeron 52 núcleos habitacionales, las que estuvieron a cargo de 13 cooperativas de trabajo, de las cuales siete de ellas corresponden a la Corriente Clasista Combativa. También existen familias habitando algunas de ellas en carácter precario y como previsión de posibles ilícitos a las deshabitadas.
En el barrio Fiorotto hubo 16 las cooperativas encargadas de erigir de 64 viviendas.
En La Tablita hay 4 viviendas destinadas a grupos familiares con serios problemas de recursos. En estas viviendas, el Programa se adecua al proceso de consolidación, reemplazando ranchos por viviendas dignas.
La cooperativa La Concordia, más conocida como los trabajadores de La Tablita, comenzará a la brevedad las otras 4 viviendas, que juntamente con el Canal Clavarino transformarán una de las zonas más deprimidas de la ciudad.