Por otra parte, la cantidad de público que se congregó para disfrutar del espectáculo, satisfizo a los miembros de la Cooperadora de la Escuela Técnica, ente organizador del evento. Pero los problemas comenzaron a aparecer al momento de contar el dinero y hacer cuentas para pagar gastos. Los números no cerraban y parecía imposible que así fuera, ya que con la cantidad de gente presente, el saldo tenía que ser positivo.
A poco de buscar causales las caras que antes eran de satisfacción, se transformaron en máscaras de incredulidad por lo que estaban descubriendo: había casi 300 entradas que habían sido falsificadas por algunos inescrupulosos. Por eso los números no cerraban como era de esperar.
En la mañana del pasado miércoles, Eduardo Acevedo, miembro de la Cooperadora, precisó que «lamentablemente, no nos daban los números y el martes, cuando abrimos las urnas de entradas para hacer el recuento, encontramos que hay casi 300 entradas que son ´truchas´ y no hay ninguna duda de ello».
«Se nota que la definición es otra y al pasarle el dedo se despintan, lo que no sucede con las que nos entregaron en la imprenta. Inclusive nosotros consultamos con la imprenta y nos dijeron que (el trabajo de falsificación) estaba hecho o en alguna imprenta de muy baja calidad o escaneado y hecho con una fotocopiadora», agregó.
Acevedo indicó que «ahora nos enteramos que había algunos chicos que estaban tratando de hacer algunas entradas ´truchas´, pero nadie quiere decir fue fulano o mengano».
«Nos rompimos para que esto salga bien, así que vamos a tratar de agotar las instancias para encontrar a esa gente y esclarecer esto. Estamos muy indignados», precisó y aseguró: «Esa era la ganancia nuestra».