“En tres años desaparecerán las Cooperativas Eléctricas”, aseguró Alcalá

“Se realizó un muestreo a nivel nacional y el resultado es bastante nefasto. En el año hubo pérdidas por 89 millones”, aseguró Alcalá. La crisis comenzó en 2001, cuando se produjo una baja del 3,7% en la tarifa en Entre Ríos. Luego aumentaron los insumos, los combustibles y la mano de obra. “Esto trajo aparejado un desfasaje muy grande. Esa es la explicación de la situación en la que estamos”, afirmó.
En conjunto, las cooperativas eléctricas de la provincia firmaron un comunicado solicitando la declaración de emergencia. Al respecto, Alcalá sostuvo que “se reunieron los representantes de las cooperativas para analizar todas estas problemáticas. Reclamamos una situación de emergencia de las 18 cooperativas entrerrianas”, indicó al diario UNO.
Luego admitió que hay preocupación por la postergación de la audiencia pública para la readecuación de las tarifas: “Así no se pueden transparentar los costos y si no se realiza la audiencia no se socializa la información. En consecuencia la gente no va a entender por qué pedimos aumento”.
Con respecto a si han tenido algún tipo de respuesta del Estado, sostuvo que “se está trabajando a nivel nacional, con la Comisión de Energía de la Cámara de Diputados. También es la intención hablar con autoridades nacionales”.
En este aspecto las propuestas serían “la devolución del IVA, rebajar los aportes patronales del 11,6% al 6% y tomar los recursos de la Secretaría de Energía para generar un fondo que compense estos desfasajes”.
A nivel provincial la intención sería que con acreencias que posee el gobierno se tome un fondo compensador para las distribuidoras. “Hay caminos alternativos para que no se dispare la tarifa al usuario y que se busque una compensación. Lo lógico sería una audiencia pública y una adecuación de los cuadros tarifarios” concluyó.

Entradas relacionadas