En Corrientes denuncian un alto grado de violencia institucional

Según declaraciones del suegro del cabo fallecido, Juan Ramón Romero, comisario retirado de la Policía el actual plan de estudios de la Escuela de Policía “General San Martín” ya estaba en vigencia en el año 1977. “Eran años en los que los programas de formación eran de extracción militar y en vez de educar efectivos para seguridad de la sociedad se adiestraban criminales destinados a reprimir y matar”, reconoció. En este sentido la Comisión de D.D. H.H. considera que ninguno de los gobiernos que se sucedieron desde esa época “ha producido cambios sustanciales, hasta que la muerte desborda y se impone el reclamo de cambios, como hoy día”. Además expresan que por estos días “el Gobierno de Ricardo Colombi desoye la extendida preocupación popular y mantiene al Subsecretario de Seguridad Manuel Aguirre, quien ciegamente, a costa de la verdad y la justicia, respalda cualquier desmán policial de los tantos denunciados”
En otro tramo el organismo expresa que “de manera sistemática en nuestra provincia se demuestra no solo el desinterés por erradicar prácticas violatorias de los DDHH, sino un alto grado de adhesión que sólo puede atribuirse a la decisión institucional de brindar aval político a los perpetradores y que se realiza en la práctica a través del encubrimiento oficial que garantiza, aun cuando el hecho sea detectado, el máximo nivel posible de impunidad”.
Finalmente, para refrendar este análisis, se adjunta una nómina -incompleta, sin dudas- de los 21 casos de homicidio por violencia institucional o entorpecimiento, encubrimiento, complicidad, sin resolución judicial, acotada exclusivamente a la gestión AGUIRRE/FLEITAS y solo de la primera circunscripción judicial. (En ese período pasaron 3 Ministros de Gobierno Pedro Cassani (PL) Raúl Balestra (PL) y Jorge Barrionuevo (PJ) )

2001- Ramón Alberto Arapí
2001- Walter Alegre (muerte en supuesto “enfrentamiento”)
2001- Silvana Rivero (Entorpecimiento y encubrimiento policial)
2002- Ramon Eduardo Pimienta
2002- Daniel Augusto Saucedo (Entorpecimiento y encubrimiento policial)
2002- Maximiliano David Lopez
2002- Julio Nestor Hormaechea
2002- Lisandro Enrique Cabral
2002- Raúl Salvador Meza
2003- Isabelino (Tato) Romero Prefectura Naval Argentina)
2003- Antonio Maciel
2003- Jorge Luis Villalba
2003- Rubén Dario Mendoza
2003- Juan Carlos Balbastro
2003- Patricia Elizabeth Bicchini (muerta por cabo policia, intentan fraguar suicidio)
2003- José Tomás Azula (Prefectura Naval Argentina)
2004- Carlos Soto (muerto en unidad penal 1, en circunstancias poco claras)
2004- Ramón Baltasar Arce
2004- Luque (Saladas)
2005- Luis Arias (muerto post-cirugía hemorragia cerebral) Comisaría 8va
2005- Cabo Cristian Torre

Entradas relacionadas