El acto se abrió con las estrofas del Himno Nacional tras lo cual hizo uso de la palabra el Presidente Municipal, Juan Javier García, el que acompañado por miembros de su gabinete y del secretario de Asuntos Municipales de la Nación, Luis Ilarregui, hizo hincapié en la figura de este último, sobre quien dijo que «es parte de la historia que hemos leído o nos han contado, pero hoy (con él) sabremos de manera directa lo que los actores protagonizaron y como, de aquí y hacia adelante, son capaces de darnos una señal de esperanza».
Las escuelas secundarias de la ciudad fueron invitadas a participar y exponer en el acto. No todas se hicieron presente. Laura Wallingre, alumna del Instituto San José mencionó en su alocución la ley de enfiteusis de Rivadavia, el empréstito británico, el pacto de la Triple Alianza, la Campaña del Desierto, el Pacto Roca-Runciman y las privatizaciones de la empresas del Estado en nuestros tiempos. Citó la participación de las FFAA en la política y la falta de participación popular en las decisiones del gobierno.
Por su parte Lorena Corradi, de la Escuela Justo José de Urquiza, dijo que «a todos los argentinos nos cabe la responsabilidad de fundar la paz. No en el olvido, sino en la memoria».
Finalmente Ilarregui mencionó los golpes de Estado que vivió el país, hasta llegar al de 1976. Sobre este último recordó a los desaparecidos y negó que haya habido una guerra, sino que afirmó que lo que hubo fue «una sanguinaria cacería de jóvenes» por parte de los hombres de la Fuerzas Armadas.
«Este recuerdo del 24 de marzo nos debe servir a nosotros y a los hombres jóvenes de las Fuerzas Armadas, ya que lo peor que nos puede pasar es que estuviéramos engendrando un nuevo huevo de la serpiente», apuntó, tras lo cual manifestó que Néstor Kirchner «no es rencoroso, sino que quiere sacar una nueva camada en las Fuerzas Armadas que esté integrada ideológicamente a la democracia».