El vicepresidente del PJ califica a Maya de “patético”

En una extensa nota enviada a DIARIOJUNIO, Cáceres asegura que “con esas mismas recetas jamás puede volver la justicia social”. Chicanero, recuerda “la presencia de Maya junto a la de Alberto Tell ( el hombre de la «Banelco») y la resaca de lo que fue la fiesta neoliberal, le otorga un carácter francamente patético”.
Luego se dedica a destacar los logros de este gobierno al decir que “desde que Kirchner asumió la Presidencia, la cantidad de pobres cayó de casi 20 a 14,5 millones, y el de indigentes, de algo más de 10 a un poco menos de 5 millones. O, medido en porcentajes, esas tasas ominosas habrán descendido del 54 al 38,7 por ciento en el caso de los pobres, y del 27,7 al 14 por ciento en el de los indigentes. Esto significa una reducción del 15 por ciento de la pobreza y de casi el 14 por ciento de la indigencia, y las perspectivas para el año entrante tienden a mejorar los indicadores sociales”.
Esto es la justicia social, torea. “La participación de los trabajadores en el PBI durante el gobierno de Perón fue del 50 por ciento, la más alta en la historia nacional, actualmente, es cierto como dice Maya es del 21 por ciento, es decir, mejor que el 17 % promedio del gobierno de Menem (Carlos), y por cierto que el descenso del desempleo, el aumento del 125% del salario mínimo vital y móvil, el renacimiento de la industria, y el descenso a partir de diciembre del año pasado de la brecha entre ricos y pobres nos llevan a un escenario de mayor porcentaje de participación de los trabajadores y verdadero peronismo”.
En el escrito Cáceres se ocupa de una grilla de señalar que “la quita en los bonos privados, la disputa con el FMI, muestran que, por primera vez en muchos años, se está negociando la bestial deuda externa y el sometimiento legados por la dictadura militar y el menemismo”. A su vez, le recuerda a Maya que, “como funcionario de Rodríguez Saa puso a disposición de Montiel la Secretaría de Inteligencia del Estado (SIDE), sabe que del peronismo entrerriano sólo puede encontrar rechazo, después de que su narcisismo le hiciera creer que los votos prestados eran un apoyo para sus variadas candidaturas que nunca prosperan”.
Finaliza diciendo que “la división de poderes no se construye poniendo al ex jefe de policía de La rioja en la Corte Suprema, ni con diputruchos, ni con coimas en el Congreso, la división de poderes se respeta depurando y prestigiando la Corte Suprema, permitiendo que incidan en la elección las organizaciones civiles, fomentando el debate al interior del Congreso y aceptando las diferentes posturas”.
Solo resta preguntarse en qué partido militaba Cáceres por aquellos tiempos.

Entradas relacionadas