La nota, entregada por el titular del Centro, aboga por un cambio en la política que guía actualmente a las autoridades del Pami local. Su titular, Dra. Patricia Ledo, desde que asumió se impuso firmar contratos en forma directa con médicos y sanatorios, dejando de lado intermediarios como el IPSER. Este accionar ha generado la reacción de la Asociación Médica, quien se opuso a la contratación directa.
La implementación del nuevo modelo aún no se ha podido cristalizar. El fin de semana pasado, el el doctor Pedro Ghiglione, director del hospital Centenario de Gualeguaychú, destacó que el primer nivel de atención (ambulatorio) está solucionado “a medias”; pero el segundo y tercer nivel (internación, especialistas y prácticas de alta complejidad) “están muy desorganizados y no hay un convenio firmado por nadie”.
Tisocco sostuvo además que los centros de jubilados que exponen una opinión contraria a la política del Pami son marginados. “Nunca nos invitan a los tres centros mayoritarios de jubilados de Concordia no nos invitan”. El centro de Andrade y Laprida tiene 618 afiliados.
Tisocco aseguró que “no están apoyados por nadie”, en elíptica referencia al gobernador Busti. “¿Si yo quiero que se vaya la Dra. Ledo? Yo quiero que cambie el modelo prestacional, que venga uno u otro, es lo mismo” respondió.
Respecto de la atención en el Heras, Tisocco aseguró que agradecía a las autoridades del Hospital la atención recibida. “Se están entre un 40 % y un 50 % de los jubilados en el hospital. Los están atendiendo bien, con la escasez de cosas que tienen pero los profesionales están atendiendo bien, se les están dando los medicamentos y van a las farmacias y lo adquieren”, indicó.
Tisocco, además, sostuvo que la crisis prestacional está cobrando vidas. “Los jubilados se están muriendo por falta de atención. El sábado estuve con una sobrina que tiene problemas con el papá que lo tienen que operar en Paraná. No lo autorizaron, por tercera vez. Lo iban a derivar a Bs. As. y el viernes a última hora no le dieron la derivación. Lo querían cambiar de hospital en Bs. As., no conseguían turno. Les dije que se buscaran un profesional, un abogado, y que hagan una demanda judicial por abandono de persona contra la sucursal del Pami”.
“Anteayer, se murió otra persona por abandono, no consiguió la derivación, no consiguió quien lo atienda en la especialidad que el necesitaba y falleció. Eso no podemos permitirlo”, añadió.