El lunes, el municipio se hará cargo del predio de la Asociación Israelita

“Se trata de un complejo polideportivo que tiene varios deportes. Pileta de natación, canchas de básquet, voley, tenis, paddle, de fútbol reglamentario y una chica, juegos de hamaca. Además hay espacios para hacer un montón de cosas más”.
1200 chicos estiman en Deportes que acudirán al nuevo Polideportivo. “Vamos a trabajar de 9 de la mañana a 12 del mediodía con un turno de 350 chicos. Luego trabajaremos de 13 a 16 hs., vamos a hacer Colonia, un recreativo. Y luego vamos a hacer otro turno de 16 a 19 hs”.
En cuanto a la seguridad para resguardar las instalaciones, Salomón indicó que están trabajando en conjunto con las comisiones vecinales. “Hay que tratar entre todos de ponerle el hombro a esto porque estas son cosas para ellos. Es para la gente del sector, del barrio. Si roban o hay desmanes, es un problema para ellos, no para nosotros. Lo han entendido, hemos tenido charlas con varios presidentes de barrios y nos están dando una mano”, aseguró el Director de Deportes.
Pero, además, se va a pagar Seguridad privada para que se encargue de vigilar la infraestructura. “También se va a contar con un sistema de emergencia privado para que nos atienda la pileta del Poli como la de Tavella. Este es el primer año que se implementa”, indicó.
“De 19 a 21 hs. vamos a hacer recreación para adultos”, expresó el titular de Deportes. Hay 17 comisiones vecinales a las que también se les va a brindar un “servicio de recreativo de verano y natación para los adultos”, indicó.
La pileta municipal ubicada sobre Tavella y la del polideportivo se descomprimirán cuando entre en funcionamiento la del camping Bialik. “Se paga en transporte una suma importante para trasladarlos. Este año lo que vamos a hacer es no pagar transporte para contratar más profesores para atenderlos mejor”, aseguró. 20 profesores de educación física serán contratados, aseguran en Deportes, para atender a los chicos que ingresen la pileta de Tavella y el Polideportivo en reemplazo de quienes comiencen a acudir al Bialik.
La pileta de natación tiene un tamaño de 17 metros por 12. Si bien la mayoría de los clubes tienen piletas de 25 metros de extensión (medias olímpicas), “a nosotros no nos interesa porque son piletas de competición. Nosotros no hacemos una natación de competición sino que enseñamos una natación más rústica para que el chico que no sabe tenga la capacidad de ir a un arroyo o río de lo que estamos rodeados y si lo empujan o se va a una parte honda, tenga la capacidad de desplazarse en el agua para salir por sus propios medios”, indicó Salomón.
“Concordia era una ciudad totalmente ribereña. Ha llevado a toda la gente que vivía debajo de la cota 14 a la zona noroeste. Pero mucha infraestructura deportiva no se ha hecho de aquel lado”, indicó. El problema radica en el traslado de los chicos al Polideportivo, ubicado en el sector noreste de la ciudad.
Salomón descontó que el arreglo de las instalaciones insumirán las dos semanas restantes de enero. “Están en un estado aceptable la pileta y las canchas. Un poco deterioradas, pero no porque ellos hayan roto, sino que estaban en desuso, todo el año pasado no lo usaron ellos”, aseguró.
Otra dificultad radica en que las direcciones de Obras y Servicios Públicos están atareadas con la organización de la Maratón de Reyes y el comienzo de los corsos. “No dan abasto pero hay que seguir trabajando a full”, añadió.

“Euforia” por tomar posesión

Por otra parte, el intendente Juan Carlos Cresto se reunió en su despacho, con directivos de la comisión israelita de Concordia. Al termino de la consulta, Cresto informó a la prensa que “esta reunión estaba prevista para después de la asamblea que realizara la comisión israelita que se concreto el día de ayer. Allí fue consensuada esta permuta que ya veníamos conversando desde mi gestión anterior y que tiene la aprobación del Concejo Deliberante. Estuvimos ultimando detalles y después vendrá el desarrollo del complejo deportivo para los chicos de nuestros barrios. Si todo anda bien el lunes el municipio tomaría posesión del camping” Por su parte el secretario de Salud y Bienestar Social, Alberto Armanazqui, pidió disculpas por haber comenzado a desmalezar antes de firmar el convenio, aclarando que “esto ocurrió ante la euforia de tomar posesión del predio, para que los chicos de la zona empiecen a disfrutar de todo esto, que fue el objetivo del presidente municipal”.
Mas adelante, el funcionario destacó que “las actividades no serán solamente de verano sino también durante todo el año”.

Entradas relacionadas