El jueves Busti recibirá a dirigentes de AGMER

En diálogo con el programa A Quien Corresponda de Radio del Plata Paraná, Madoz informó que la comisión directiva de la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (AGMER) le solicitó hoy una audiencia al gobernador, que se concretará el próximo 30 de diciembre. Señaló que en ese marco, le plantearán las preocupaciones que tiene el sector, entre las que se encuentran la recomposición salarial; las condiciones de trabajo, relacionadas con el contralor docente y con el proyecto integral de salud de trabajadores y alumnos; el Plan de refacción de escuelas; con la relación laboral y la estabilidad, a partir de la Ley de Concursos; la jubilación docente y la Ley 8732; las condiciones pedagógicas, entre la que se encuentra la evaluación permanente del sistema; la propuesta curricular y de organización, de la Ley 9330 y el financiamiento integral de la educación.
De esos temas, especificó: “Se van a hacer planteos sobres los ejes de demandas que hemos tenido este año y se hará una evaluación de lo que sucedió en infraestructura, y la evolución que ha habido en la construcción de escuelas, así como cuáles son los proyectos para el 2005”.
En ese orden, aseguró que “el grado de abandono de la escuela pública entrerriana es preocupante y se viene cayendo desde los años ’80, porque no se han hecho grandes obras ni se ha invertido en infraestructura” y acotó que desde el ’93 no se han hecho muchas refacciones en establecimientos, que debían concretarse. Entre ellas, citó el caso “patético” de la escuela Normal de Villaguay “que se vino abajo el 21 de febrero de 2003”. Dijo que esto sirvió para demostrar el estado en el que se encuentran los 44 establecimientos transferidos a la provincia desde la Nación, “y que no se solucionan con una mano de pintura”.
Según Madoz, el mapeo de riesgo efectuado en los departamentos, determinó que en las escuelas “no hay extinguidotes de incendios, las puertas abren en el sentido contrario a las normas de seguridad y estos son los temas menores, pero también hay escuelas en el departamento Uruguay que tienen agua contaminada, no tienen capacidad para los alumnos y adolecen de edificios”. De la misma manera, indicó que en Paraná “hay muchos edificios que funcionan en galpones y faltan videos o televisores, porque hay gente que comete atropellos y se quedan sin ese material”.
A su vez, denunció que las escuelas que están en el monte en Villaguay, “adolecen de baños, porque se encuentran en terrenos adonde las hormigas han destruido las cañerías y hasta arquitectura ha recorrido los lugares para detectar el estado de las mismas” y agregó que en Islas “también el estado de las escuelas es preocupante, auque la misma marginalidad y pobreza se repite en diferentes establecimientos”.

Régimen Jurídico Básico

En tanto, lamentó que no haya obtenido media sanción en Diputados el proyecto de Ley de Régimen Jurídico Básico del Empleado Público “porque es un proyecto tan caro a los trabajadores, por lo que significa la deuda con los trabajadores y las convenciones colectivas de trabajo”, aunque aclaró que justamente por su importancia, prefieren que el proyecto “no se ponga junto a un sin número de leyes, porque hay urgencia con la reforma política”. “Creemos que es un proyecto importante e institucional muy serio, por lo cual, no se deben mezclar temas de convenciones colectivas, con otras cuestiones”, reflexionó, al tiempo que añadió: “Como trabajadores nos debemos un debate y no que el proyecto de Régimen Jurídico avance en conjunto con otros proyectos”. Ante esta situación, Madoz adelantó que en la audiencia con el gobernador también le plantearán “lo que significa la paritaria y una mesa de pares, en donde se pueda avanzar en conjunto sobre lo que debe ser la educación pública” y consideró que “esto es lo más importante de la agenda que analizaremos con él”.
Por último, la dirigente bregó para que en la agenda política del gobierno provincial de 2005 “se puedan incluir los temas relacionados con los derechos sociales de los entrerrianos y se pueda transitar un camino diferente”.

Entradas relacionadas