El IOSPER analiza reabrir las farmacias sociales

La actual comisión directiva del instituto, que tiene mandato hasta julio de 2006, recibió hace poco una propuesta, en base a la gran demanda que tiene de medicamentos de planes especiales y por el costo de los mismos, para “reflotar las farmacias sociales”, según manifestó a APF el gerente de administración de la obra social, Ángel Rossi.

Sin embargo, Rossi reconoció que por el momento, y hasta tanto las finanzas del IOSPER no cuenten con la suficiente seguridad, la idea “es imposible”. “Es necesario tener un presupuesto consolidado y además, hay que inyectar un dinero muy importante” a las farmacias, consignó.

El funcionario del Instituto evaluó que “se necesitan alrededor de 2 millones de pesos para poner las farmacias como las que teníamos antes” de 1998, cuando la conducción del Instituto, por entonces bajo el control de la Lista Unidad (actual oposición), decidió cerrarlas.

Rossi recordó que “cuando se bajaron las persianas de esas farmacias, perdimos un valor – llave de alrededor de 1,5 millones de pesos. Y hoy nos costaría casi la misma cifra poder hacer la reapertura” de los expendios de medicamentos.

“Estamos viendo al menos la posibilidad de abrir un centro que sirva, por ejemplo, para atender los casos de planes especiales”, aseveró Rossi. El Gerente de Administración manifestó también que este estudio esta centrado en localidades como Paraná, Federal, Concordia, Villaguay y Viale donde el Instituto cuenta con inmuebles propios “para no pagar alquileres y altos costos”.

Rossi consignó también que los municipios “estarían manejándose casi en término” en el pago de sus obligaciones con la obra social. La Administración Central, desde enero, ha venido pagando normalmente y parte de la deuda que venía de la gestión anterior, que bajó de 27 a 18 millones de pesos, agregó el funcionario.

“Vamos saliendo, pero tenemos muchas deudas pendientes de los prestadores, algunas de 2001. Alcanzamos a cancelar toda la deuda de ese períod de Acler (Asociación de Clínicas); Femer (Federación Médica) y Cober (Colegio de Bioquímicos). Y con Colegio de Farmacéuticos ya llevamos pagado casi el 50 por ciento. Y nos han quedado saldos pendientes de 2003 y 2004, pero estamos pagando casi al día”, informó

Asimismo, Rossi relató a esta Agencia que el IOSPER tiene “una deuda casi en 50 por ciento menos que la del año pasado”.

Además, consideró que “la relación ahora no es tan mala entre el flujo de ingresos y de egresos. Lo que nos perjudica es que las entradas son muy bajas a comparación del alto costo prestacional del mercado”.

Ahora, con los aumentos remunerativos anunciados a los agentes públicos, Rossi estimó que “nos serviría para equilibrar el 2 por ciento del aporte patronal de los jubilados, que lo tenemos presupuestado y que no ingresa al IOSPER”.

Fuente: Análisis Digital

Entradas relacionadas