El gobernador Busti citó a Martínez Garbino para discutir la modificación de la Carta Magna

La solicitada del gobernador Busti, en respuesta a la carta abierta de Martínez Garbino, finaliza señalando: “Lo invito a un encuentro en mi despacho el próximo martes 22 de marzo, a la mañana, en horario a convenir”.
Busti aseguró que la lectura del documento la realizó “con inusual beneplácito” y lo destacó de un “mar de mezquindades y rencores”. El mandatario luego defendió su gestión de las críticas vertidas por el ex candidato a gobernador.
Luego enumeró los puntos que considera sustanciales para una reforma, no incluyó la reelección, y lo convocó a un encuentro para discutir “estos tópicos y aquellos del sector político” que representa.
En cambio, el vicegobernador Pedro Guastavino optó por reducirle chances al Nuevo Espacio de poder transformarse en el interlocutor privilegiado para discutir la reforma. “Emilio, lo que hace, es una simple especulación electoral”, observó.
En consecuencia, marcó que “la llave de la reforma la tiene el radicalismo”. “En el Nuevo Espacio ya ha habido dos legisladores que públicamente se han manifestado por el No”, subrayó.
Abonando su teoría, Guastavino aseguró que “el Congreso radical (que le dijo No a la reforma el 5 de marzo) no reflejó el pensamiento del partido y esto, en alguna oportunidad se va a expresar”. En este marco, no dudó en afirmar que “hay varios legisladores de la UCR que estarían dispuestos a votar a favor de la necesidad de la reforma pero, obviamente, tienen temor, y uno los comprende, de que salgan a ensuciarlos, embarrarlos. Hay gente que busca sembrar sospechas en todo este proceso y lamentablemente, van a frustrar la posibilidad de que hagamos historia”.

Una puerta para negociar

El diputado del Nuevo Espacio, Juan Domingo Zacarías, confìa en abrir una puerta para negociar con el gobierno. Respecto de la carta de Martínez Garbino, indicó: “no sólo no cierra la puerta sino que propone una instancia que, a través de un diálogo serio, haga innecesaria la consulta popular para reformar la Constitución”.
Pero los diputados de su bancada, Antonio Maines y Oscar Grilli, ya rechazaron la reforma. Zacarías, en este sentido, abrió un margen para adoptar otra postura. “Yo apuesto a una profunda reforma de las instituciones pero si el marco no se da, diré que No. Maines y Grilli, que dijeron que No, con razones que yo respeto, ¿por qué no darles la oportunidad de que digan que Sí, si las instancias se dan de modo diferente?”, aseguró.
Zacarías, por último, insistió con la eliminación de la boleta sábana, en el marco del diálogo político: “Como presidente del ARI pretendo que en 2007 sea Emilio Martínez Garbino quien conduzca los destinos de esta provincia y apoyaré la candidatura a presidente de Elisa Carrió. La reforma política nos permitirá tener más libertad para elegir”.
Puso así sobre la mesa la necesidad del NEE de que, dividiendo la boleta, puedan seguir conviviendo fuerzas que no discuten el liderazgo del dirigente de Gualeguaychú pero que se distancian en el escenario nacional. Sin dudas, este será el punto central de la nueva instancia de diálogo que el NEE propone al Gobierno. Y un guiño, en este sentido, llegó del Gobernador cuando, entre los puntos agendados para la reunión con Emilio, ubica, en primer lugar, a la reforma política.

Entradas relacionadas