En los próximos días llegará una nueva iniciativa para el análisis en la Legislatura. Se trata de un proyecto que presentará el Ejecutivo provincial, a través de la Secretaría de Justicia, promoviendo el sistema acusatorio en la provincia en reemplazo del actual sistema mixto.
El proyecto propone la desaparición de los Juzgados de Instrucción y el rol protagónico del fiscal en la investigación. El magistrado pasa a ser un juez de garantía, imparcial, que en la instancia del juicio dicta sentencia, en base al proceso que han llevado adelante las partes: el fiscal y la defensa del imputado.
La propuesta también implica crear la policía judicial como soporte de la tarea del fiscal, en reemplazo de las fuerzas de seguridad de la provincia, dependientes del Ejecutivo.
La base del trabajo fue la reelaboración de la reforma del Código Procesal Penal redactado por el abogado Julio Federik, en 1998. El proyecto recuerda que el CPP entró en vigencia en 1971, por lo que “se revela cada vez más ineficaz para satisfacer el requerimiento de justicia de la sociedad ante el incremento de hechos delictivos”.
El secretario de Justicia, José Carlos Halle, señaló que la pretensión es que no transcurra más de un año, desde que se sancione la norma, sin que pueda tener plena ejecución en todo el ámbito provincial.
El funcionario anticipó que el sistema acusatorio podría requerir un presupuesto adicional aunque aún no hay previsiones al respecto.
Por otra parte, Halle no descartó que se pueda hacer una aplicación gradual en el territorio del sistema acusatorio. Por ejemplo, dijo que “podría iniciarse en Paraná y Diamante” mientras en el resto de la provincia se continúe con el proceso de adaptación.