El Consejo de Profesionales de Ciencias Económicas y la Federación Económica de Entre Ríos reclaman una moratoria

El 14 de mayo, el ministro de Economía de la provincia, Diego Valiero; el director General de Rentas, Aurelio Miraglio, y el director de Ingresos Públicos de la Municipalidad, Víctor Centurión, recibieron por escrito la solicitud de un plan de regularización de pagos en el que coincidieron el Consejo de Profesionales de Ciencias Económicas y la Federación Económica de Entre Ríos. Ayer, representantes de ambas entidades convocaron a una conferencia de prensa para dar a conocer las gestiones realizadas y comunicar que aún no han recibido respuesta.

“Esto lo hacemos junto con la Federación Económica de Entre Ríos para canalizar inquietudes de los matriculados que actúan frente a los contribuyentes y plantean la necesidad de adecuaciones de las deudas que tienen por materia impositiva”, explicó el contador Néstor Aldás, presidente del Consejo.

El contador Daniel Zabala, de la Federación, justificó el pedido a partir de la crisis nacional, agravada por la local con la emisión del bono Federal, durante los años 2002 y 2003.

“La crisis que atravesó Argentina, la devaluación, la situación de Entre Ríos más inquietante que la que vivía el país con la cuasimoneda, profundizó el panorama difícil que venía atravesando el sector empresario y comercial en Entre Ríos”, razón por la cual, señaló el dirigente, “se dejaron de pagar obligaciones y se incrementaron los pasivos”.

A nivel nacional la demanda del sector fue transmitida al Gobierno por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa y por la Cámara Argentina de Comercio. Destacaron el plan de pago de hasta 60 cuotas instrumentado por la AFIP pero, no se puede solucionar el problema fiscal íntegro si quien regularice su situación con el organismo nacional no puede hacerlo a nivel provincial y municipal, indicaron.

El Consejo y la Federación han propuesto un plan de regularización fiscal con una quita de hasta el 40 % sobre el monto de la deuda impositiva. Además, solicitaron que se pueda pagar esas obligaciones con los federales que existen aún en la Caja de Conversión. Recordaron que hay 20 millones de federales depositados, que ya son pesos, respecto de los cuales aún no han tenido respuesta del Gobierno provincial.

Argumentaron que “el sector comercial ha vivido la crisis más que otros sectores; ha contribuido con creces a financiar el déficit del Estado provincial y en este momento se hace necesario que el Gobierno provincial atienda este reclamo”.

Cuando el 17 de diciembre la Federación Económica se reunió con el gobernador Busti le entregó un extenso petitorio con los puntos principales sobre los que requería respuesta perentoria. Aparecía el tema moratoria y también el relativo a los Federales retenidos en la Caja de Conversión.

“Busti dijo que se iba a hacer una auditoría y se hizo pero, no se avanzó con el cronograma de pago que había trazado el Gobierno anterior porque, vía decreto, se suspendió por 180 días”, relató Zabala. El plazo está próximo a vencer, el 1º de julio, y “todavía no hay una respuesta clara sobre lo que va a ocurrir”, dijo.

Le han solicitado al secretario de Hacienda y al ministro de Economía que se autorice el pago con bonos de cuotas de Ingresos Brutos. Extraoficialmente, en la entidad que nuclea a los centros comerciales e industriales han tomado conocimiento de que existe un decreto que se ha trabado en algún organismo del Estado. “Desconocemos la causa pero esto no avanza”, se quejó Zabala.

Fuente: El Diario

Entradas relacionadas