En un comunicado de prensa el Centro Industria, Comercio y Servicio de Concordia, sostiene “ que sin diálogo y sin acuerdos básicos, adoptando medidas de manera impulsiva, carentes de articulación y coordinación y hasta contradictorias en algunos casos, corremos el riesgo de desaprovechar unas tras otras las oportunidades o, lo que es peor, hundirnos todavía más en la fragmentación social y en la decadencia”, considera que “la realidad de Concordia debe comprometernos a todos en la urgente tarea de encontrar los caminos que posibiliten el desarrollo de sus inmensas potencialidades”. Para afrontar semejante desafío, dice “ no hay otro camino que no sea la profundización del diálogo, que conduzca, tras el necesario debate y el intercambio de ideas, a acuerdos básicos acerca de la Concordia que deseamos y las medidas que han de adoptarse para arrimarnos a ese ideal”.
Las contradicciones marcadas por el Centro de Comercio son que “mientras se anuncian pomposas inversiones de empresarios foráneos no identificados, en su mayoría asociados a las salas de juego, a quienes se procura atraer mediante concesiones de sitios estratégicos por 99 años y desgravaciones impositivas de toda clase, tanto la pequeña y mediana empresa con arraigo en la región como los productores e instituciones históricas de la ciudad, sufren un desalentador destrato”. Tampoco pasa inadvertida para el Centro las inspecciones municipales a algunos comercios locales, con “metodología que no puede menos que calificarse como confiscatoria, injusta, falta de imparcialidad y con el único fin de recaudar”.Agrega frente a esto que “en buena hora que el estado municipal ponga en práctica celosas inspecciones, siempre y cuando sean justas y contemplen el necesario acompañamiento y respeto hacia las cientos de empresas concordienses que desde hace años y en medio de innumerables crisis siguen apostando a la producción y al trabajo”.
Por otra parte, resulta provocador para el Centro, “el contraste de la reciente desactivación de la comisión de control del gasto municipal, que preveía la participación de la oposición. La misma gestión comunal que lleva adelante con animosidad inspecciones en el comercio local, a la vez elimina una instancia más de control público de sus propias cuentas” La expulsión del Club Regatas de orillas del lago es otro hecho desalentador, “expulsar a instituciones locales reemplazándolas por presuntos grandes inversores internacionales atraídos por ventajas y excepciones constituye una definición política que, cuanto menos, requiere ser discutida a fondo”. El comunicado señala como una acción negativa el “aumento de los avalúos fiscales de las tierras en porcentajes que van desde el 188 hasta casi el 300 por ciento dispuesto por la Secretaría de la Producción de la Provincia, ya que claramente conspira contra la economía regional, desalentando al productor que se esforzaba por recuperarse de los graves quebrantos padecidos en la década pasada”. Por último el comunicado termina diciendo, que el Centro de Comercio, Industria y Servicio de Concordia seguirá estando dispuesto a participar de instancias de diálogo con vocación de bien común.