El ARI reafirmó su pertenencia al Nuevo Espacio Entrerriano

Debatieron por espacio de más de dos horas. El tema: ¿Cuál es la identidad política nacional de la Concertación Nuevo Espacio Entrerriano (NEE) que el año pasado se conformó para pasar a ser la tercera fuerza electoral de Entre Ríos?. Es se viene la renovación de la mitad de los diputados y un tercio de los senadores nacionales. Allí se pondrá en evidencia esa doble identidad: la del partido Nuevo Espacio con Néstor Kirchner y la del ARI con Elisa Carrió. Es decir, las dos fuerzas políticas principales de la Concertación tienen un concepto político distinto del país.
Sin embargo, el congreso del ARI resolvió ratificar la idea que la propia Elisa Carrió dio en sus últimos pasos por esta provincia: la Concertación NEE es el mejor ámbito de desarrollo político para el ARI.
Además, en un gesto de integración, Carrió había postulado tempranamente a Emilio Martínez Garbino (principal referente del partido Nuevo Espacio) como primer candidato a diputado nacional de la Concertación y lo propio hizo Juan Domingo Zacarías, que lidera el partido en la provincia.
El congreso de ayer no llegó a tanto, pero reafirmó sus buenas relaciones con Emilio Martínez Garbino. “Creo que es la figura más importante y destacada en esta instancia, dentro de la Concertación, para que sea quien encabece la propuesta legislativa de 2005. Pero esta opinión aún no ha sido ni considerada ni aceptada por el doctor Martínez Garbino, quien seguramente tendrá su respuesta en el tiempo que considere adecuado”, explicó Zacarías.
El ARI apostó a la consolidación de los acuerdos iniciales del NEE, rescatando a Martínez Garbino como el dirigente que más fielmente los expresa y resaltando la convivencia en el bloque de cuatro diputados (dos del ARI) que votó siempre en conjunto en el primer año de gestión.
El planteo de los congresales del ARI se verá traducido en una petición: reclamarán a la futura conducción del NEE, el espacio que comparten con el Nuevo Espacio, los socialistas, radicales e intransigentes, que “paulatinamente” se empiece a utilizar la palabra “Concertación” para nominar al espacio político común.
Es decir, que se deje de lado “Nuevo Espacio Entrerriano”, a fin de que “se pueda tomar como una síntesis en la que ninguno de los partidos que la conforman expresa una posición hegemónica en las resoluciones a adoptar”.
La conducción del NEE, o para gusto del ARI “Concertación”, se conformará el año que viene, integrada con dos delegados por cada fuerza política. Ayer, el ARI nominó a los suyos: serán Margarita Peñalver, Oscar Grilli y Zacarías.

No a la reforma

El partido ARI, que cuenta con dos diputados en la Legislatura provincial, resolvió ayer que “en las actuales condiciones” no es posible dar el acuerdo para una ley que declare la necesidad de la reforma constitucional.
La fuerza política ratificó los condicionamientos que había hecho públicos Zacarías, respecto a la previa aprobación de las reformas a la Ley 3.001 según el proyecto del Nuevo Espacio de Gualeguaychú; del Régimen Jurídico según los gremios de la CTA; y de la reforma electoral de acuerdo con su iniciativa de boleta cortada y sistema proporcional para elegir convencionales. También rechazó la manera en que se trató el Presupuesto y lo mostró como un ejemplo de ausencia de voluntad de diálogo.
No obstante, en el marco de la Concertación el ARI ratificó su “compromiso de trabajar por la modernización de las instituciones para ponerlas al servicio de la sociedad en su conjunto”.

Entradas relacionadas