El año que viene se llamaría a licitación para la autopista Córdoba – Concordia

En el acto de clausura del segundo encuentro institucional que tuvo lugar hoy en Rosario, el gobernador Jorge Busti sostuvo que “la Región Centro nos permite mirar hacia delante, salir de la momentánea coyuntura y entender que no estamos en este momento histórico para sobrevivir, sino para vivirlo con la intensidad de nuestros propios sueños”.
El Centro Cultural Parque de España fue el ámbito en el que se anticiparon las principales líneas de acción de la Región Centro para el 2005, y debatieron los foros de la sociedad civil integrados por universidades, organismos de trabajadores, entidades empresariales, productivas y profesionales. En la oportunidad, los mandatarios firmaron con el titular del Consejo Federal de Inversiones (CFI), Juan José Ciácera, un convenio de asistencia técnica y financiera mediante el cual este organismo participa de la realización del plan estratégico para el desarrollo y el crecimiento económico sustentable de la Región Centro. Al momento de hacer uso de la palabra, los gobernadores hicieron hincapié en que esta integración es hoy una realidad, hecho por el cual se hace necesario institucionalizarla como “proceso inevitable de integración regional” en el marco de las futuras reformas constitucionales de las tres provincias para que se transforme en una verdadera política de Estado, al igual que la incorporación de la figura del juicio por jurado como una forma de participación de los ciudadanos en la administración de la justicia, tal cual lo señala la Constitución Nacional.

Seguridad y obras

Ante legisladores y funcionarios de las tres provincias, y delegados del Uruguay y Brasil, se anunció la creación de una central única de lucha contra el crimen que desarrollará su tarea en forma coordinada entre las tres provincias, al tiempo que ejecutará tareas preventivas. Esta iniciativa implica la capacitación conjunta del servicio penitenciario. En este marco, se resolvió trabajar para lograr tener al 1 de julio de 2005 un código procesal único en las tres provincias, y hacia fines del año que viene un programa de armonización de los procedimientos judiciales.
En cuanto a la obra pública, los primeros mandatarios hicieron hincapié en el acuerdo entre los gobiernos nacional y provinciales sobre la construcción de 25.000 viviendas sociales para la Región Centro, no sólo para responder a las necesidades habitacionales de la población, sino para dinamizar las economías regionales y la mano de obra local. Sobre la autovía Córdoba – Concordia anunciada por el gobernador cordobés durante el relanzamiento de la Región Centro en el mes de julio – se adelantó que el llamado a licitación correspondiente podrá producirse en el primer semestre del año que viene. En materia de obras de infraestructura se decidió que los ministros elaborarán un proyecto que presentarán en China para posibilitar el financiamientos de las mismas con la garantía de los recursos existentes en la Región Centro.
Esta será una de las ofertas que se darán a conocer durante la misión comercial que partirá en abril hacia el país asiático.

Producción y Armonización Tributaria

Los gobernadores decidieron requerir al gobierno nacional la modificación del sistema de IVA y el régimen de reintegros a la compra de bienes de capital, con el objeto de defender la industria de la maquinaria agrícola. Se reiterará además la solicitud a la Nación, que fue iniciativa del gobernador Busti, de reducir las retenciones a las exportaciones agropecuarias de determinados productos regionales. Estas actividades son generadoras de empleo intensivo y sólo representan el 2% de lo que ingresa al gobierno nacional en concepto de impuestos a las exportaciones. Se aclaró que entre Santa Fe y Córdoba no hay disputa sobre la Cuota Hillton, y que las tres provincias acordaron generar una legislación que evite la vía judicial en el otorgamiento de esta Cuota y establezca un sistema de adjudicación transparente y equitativo.
También se anticipó que el 1 de julio de 2005 la Región Centro presentará un anteproyecto de armonización tributaria cuyo objetivo será tener una de las menores presiones tributarias de la Argentina. No obstante, los mandatarios aclararon que no se unificarán los tipos de impuestos de cada provincia, sino que se armonizará la presión fiscal global para cada tipo de actividad manteniendo la particularidad de impuestos que cada provincia tiene. En este sentido, anticiparon que se comenzará un operativo de fiscalización conjunta a partir de abril.

Educación, Seguros y Sistema Previsional

En cuanto a la educación, se confirmó que Entre Ríos, Santa Fe y Córdoba tendrán un calendario escolar único, en el que el ciclo lectivo comenzará el 1 de marzo, y se cumplirán en los tres distritos los 180 días de clase que exige la normativa nacional. Se creará además un único organismo en materia de seguros para el sector público, aprovechando la experiencia de Entre Ríos a través del Instituto del Seguro.
Los gobernadores anunciaron además que, en el marco de un convenio firmado hoy, las cajas de jubilaciones de Santa Fe, Entre Ríos y Córdoba se integrarán en una base de datos de los afiliados para poder elaborar un patrón único de reconocimiento y certificación de servicios.

Consejo de la Sociedad Civil

Otra de las novedades que se dieron a conocer hoy es la formación de un Consejo de la Sociedad Civil con la integración de todos los estamentos: universitarios, productivos, del trabajo y profesionales. Antes de abril de 2005 este consejo estará constituido.

La Región Centro como legado

Al hacer uso de la palabra, el gobernador entrerriano aseguró que vino a “ratificar enfáticamente que el único porvenir común posible para Entre Ríos, Santa Fe y Córdoba es la Región Centro, que nuestras provincias no tendrán futuro separadas, y nuestra fe en la Región Centro”. Dijo estar plenamente convencido de que “caminamos en el sentido de la historia, que el viento nos golpea las espaldas porque marchamos en el camino correcto y, si alguna piedra queda en este andar integrándonos, la sacaremos de cuajo”.
Consideró asimismo que “esta Región Centro será nuestro gran legado a las futuras generaciones, y un ejemplo para que otras provincias hermanas puedan, en igualdad de intereses, integrarse en polos de desarrollos regionales”. Dicho esto afirmó que “este es nuestro lugar de pertenencia, nuestra matriz, nuestra identidad de ser, y cada uno de nosotros sabe que no estamos haciendo algo original o novedoso, simplemente levantamos aquellas banderas que estaban caídas y olvidadas”. Se refería a las enseñanzas de integración de hombres como San Martín, Bolívar, Artigas, Martí, O’ Higgins, Sandino, Pancho Ramírez, Urquiza y López Jordán y, ya en el Siglo XX, Yrigoyen y Perón. “Cada uno de ellos y en su momento, nos fueron hablando de integración; de unidad de los pueblos; de hablar un idioma común; de la necesidad de juntarnos para crecer y resistir las invasiones culturales, políticas o económicas”, sostuvo.

La integración como objetivo

Más adelante, Busti señaló que “este convencimiento y entusiasmo de la integración no es sólo de este gobernador, está también en los cientos de funcionarios y técnicos de nuestro gobierno”, y que “no existe área de nuestro gobierno que desarrolle políticas de Estado sin pensar si éstas servirán a la integración regional”.
El gobernador aprovechó el encuentro de hoy para anunciar también que “el año que viene comenzaremos a construir en “La Vieja Usina” un Centro Cultural y Predio Ferial de la Región Centro, que será ese nuestro núcleo de encuentro, de identidad cultural regional. Ahí se integrarán las creatividades de las tres provincias, donde interactúen los hombres y mujeres de los negocios y el desarrollo, con los hombres y mujeres de la industria de la cultura”. Luego explicó: “Y esto es así porque la Región Centro nos permite mirar hacia delante, salir de la momentánea coyuntura y entender que no estamos en este momento histórico para sobrevivir, sino para vivirlo con la intensidad de nuestros propios sueños”. En este marco, prosiguió: “Aquello que parecía tan lejano, tan imposible, tan utópico, hoy se hizo social y colectivo; y cuando los pueblos son capaces de hacer su vida en común, enriquecen su existencia, la hacen más digna, más solidaria, más justa, más libre y más soberana”. Por todo ello, apuntó al crecimiento con equidad; a potencializar nuestras riquezas; exportar con valor agregado; y a que nuestras provincias sean el lugar geográfico para que vengan los capitales a invertir y crear trabajo genuino. “Esto significa, la integración regional; la complementación de nuestras riquezas, la hermandad cultural de nuestros pueblos y la solidaridad de un destino común”, agregó.
Finalmente, insistió en que “vengo a ratificar que estos tres gobernadores, estas tres provincias, por mandato popular tienen una responsabilidad y que están dispuestas a cumplir ese compromiso popular por la dignidad de los pueblos y el sentido federal de nuestras provincias”.

Entradas relacionadas