En efecto, el ex senador y candidato a gobernador en 1999, Héctor Maya, apareció en una nota del diario Crónica pidiéndole a Busti que «recapacite» y que modifique «sus ideas cortoplacistas» que tienen como objetivo el «asistencialismo» para una población que cuenta con 20 mil chicos con inconvenientes de alimentación. Maya sostuvo que la situación de la provincia «no escapa a la del resto del país donde se dio el crecimiento de la pobreza principalmente a causa de la devaluación» ordenada por el ex presidente Eduardo Duhalde.
Maya agrego Busti no tiene una dimensión de política a largo plazo, falta eso, por eso la provincia está condenada a la postergación, a la pobreza y a la marginación social, cuando en realidad es una provincia rica».
Como era de esperar, la respuesta no se hizo esperar, el Vicepresidente del justicialismo José Caceres salió con tapones de punta a responderle.
“El Gobierno, y Busti en particular, está trabajando para solucionar la pobreza y la marginalidad en Entre Ríos que dejó el Gobierno de Montiel, cuando Maya se callaba la boca. No hay largo plazo si no solucionamos la emergencia. Cualquier pensamiento estratégico requiere de premisas elementales que tienen que ver con urgencias primarias. Pero también, claro, hay que dejarle a las futuras generaciones hospitales de calidad, escuelas de calidad, viviendas de calidad, instituciones saneadas: hay que dejarles las herramientas para que nuestra calidad de vida mejore. Eso Busti lo está haciendo, a los entrerrianos les consta. Puede que no lo sepa Maya, porque siempre dice pavadas desde su casa de Buenos Aires.” disparó Cáceres.
Finalmente en una nota enviada a DIARIOJUNIO Caceres le recordó a Maya que “en el 99 fue el candidato de Dualhde que propiciaba la devaluación que ahora critica. Después fue funcionario de Rodriguez Saa en el 2002 y terminó con Menem en el 2003”, recordó que “como segundo jefe de la SIDE con Rodríguez Saa, puso la SIDE a disposición de Montiel, a dos días de que Montiel matara a Romina, Eloísa y José Daniel, y mientras a los trabajadores se los apaleaba y sufríamos por el federal. Esa es la historia negra de Maya”, remato.