Docentes disconformes con el levantamiento del paro proponen revocatoria de mandatos

Todo se originó en el congreso del viernes pasado en Paraná, donde a instancias de Agmer Central se votó en un final cerrado el levantamiento del paro, una medida de fuerza de 72 hs. en suspenso y la apertura de una mesa de diálogo que trabajará en abril para blanquear los montos en negro. Rivero, en contraposición a esas propuestas, subrayó la ausencia de mención de montos concretos de aumento.
La votación, 40 a 41 a favor de la suspensión de la medida de fuerza, originó hacia adentro “una sensación de disconformidad con la metodología que se utilizó para llegar a esa conclusión”. El malestar se debe a que los congresales de los departamentos que votaron por la prolongación de la huelga no veían que, a cambio del levantamiento, el gobierno haya mejorado la oferta salarial.
Ni siquiera, destacó la gremialista, se tuvo en cuenta que esa propuesta “debía ser analizada por el resto de los docentes porque en el mismo congreso se decidió aceptar esa propuesta”.
Los docentes que se reunieron el sábado en el local de Agmer Concordia para escuchar las conclusiones del congreso del día anterior pidieron que se comiencen a moverse los engranajes gremiales para revocar el mandato a la conducción central.
“Esto no es fácil, requiere consenso mayoritario. Por eso se decidió hacer una asamblea en los lugares de trabajo en el día de mañana”, expresó Rivero. En las asambleas de dos horas por turno en cada escuela se analizará lo que quedó del último congreso. “Además se le informará que para llevar a cabo una revocatoria de mandato se necesita convocar a una asamblea específica que de el aval para que esto se motorice”, dijo.
Otro requisito establecido en el estatuto de Agmer es la firma del 10 % del padrón de afiliados, esas firmas deben proceder de afiliados provenientes de, al menos, 10 departamentos. “Hay una serie de puntos que hace que no sea algo fàcil de abordar”. El último paso, una vez recolectada las firmas, es la convocatoria a un congreso cuya única finalidad es tratar el pedido de revocatoria.
“De todas maneras lo vamos a discutir y vamos a ver como se lleva adelante en una asamblea específica que se va a hacer el jueves 10, acá en la sede, a las 18 hs. a la cual estoy invitando a todos los afiliados porque son ellos los que definen la revocatoria”.
Retomando la convocatoria a un pedido de revocatoria de mandato, Rivero expresó: “Es meritorio poner en práctica estas cuestiones que son acciones democráticas. Nosotros decimos que la democracia es fácil declamarla, recitarla, discursearla pero practicarla, ponerla en uso y aplicarla de verdad es lo más dificil. Esto va a ser una práctica democrática, más allá de cual sea el resultado”.

Entradas relacionadas