La información, aparecida en la página digital del gobierno, señala que, “Es falso que la totalidad de los juicios vayan a ser tramitados por dos abogados, por cuanto los mismas serán adjudicados a los procuradores fiscales del organismo quienes continuarán con las causas hasta su finalización, percibiendo sus honorarios sólo en caso del efectivo cobro del impuesto adeudado, y siempre a cargo del propio contribuyente moroso” .
En consecuencia, desde la DGR se puntualizó que “todo el procedimiento efectuado se realizó conforme a derecho, basado en el Código Fiscal, y decretos pertinentes publicados en el Boletín Oficial de la Provincia”.
“En respuesta a declaraciones periodísticas formuladas por el diputado radical Fabián Rogel, en las que cuestiona la iniciación de demandas contra contribuyentes morosos, desde la Dirección General de Rentas se aclaró que “dada la urgencia, y a efectos de evitar una pérdida a las arcas públicas por un monto aproximado a los 12 millones de pesos, se promovieron acciones judiciales contra aquellos contribuyentes con importantes atrasos en el pago de impuestos, que ya habían sido categorizados por la gestión anterior e intimados previamente.
“No se trata de ningún negocio sino que el Ejecutivo Provincial rescindió el convenio de Fideicomiso celebrado por la gestión anterior mediante el cual se cedió el cobro de créditos fiscales morosos al Nuevo Banco de Entre Ríos SA; dicho convenio fue declarado nulo por la Legislatura en el año 2003, y rescindido por Decreto 173/2004 del Poder Ejecutivo, reasumiendo la DGR sus potestades de cobro compulsivo”.