Concejales y miembros del Ejecutivo estuvieron reunidos con el CFI

El concejal arrancó señalando que “en la CFI se ha presentado una AFJP a la cual le siguió otra, serían dos empresas. Nos son montos importantes- Santana mencionó $ 200.000-. Hay posibilidades de que salga de una manera o de otra. No quiero con esto decir que pueda salir bien o mal, está muy discutido”.
La discusión, en sí, pasa por determinar si corresponde el cobro sólo a las empresas que tienen local o si basta con que ejerzan actividad comercial dentro del ejido urbano para que se considere válida la pretensión de tributar tasa.
“En el caso de salir negativo, sería como que nos dijeran que no se puede cobrar la tasa. Esto es bastante grave, podría ser tenido en cuenta por la Corte Suprema, que es quien va definir la cosa. Va servir como antecedente si llega a salir mal, mejor sería que salga bien”, agregó luego.
De todas formas, explicó Santana, hay antecedentes favorables al municipio. “Hay que ver que hay otras que acudieron a la comisión arbitral, comisión que regula y controla el convenio multilateral que es el que trata de evitar la doble imposición respecto de los ingresos brutos. La comisión arbitral se ha expedido a favor de la municipalidad en dos casos”, indicó.
Hasta ahora, la postura del Ejecutivo es esperar. “Esto se va a definir en las próximas semanas. Lo que debemos hacer es esperar, ver si se pude modificar alguna cosa para volcar para nuestro lado la decisión. Hay que esperar. Creo que en las próximas semanas, incluso antes de fin de mes, va a haber novedades”.
De todas maneras, Santana explicó que se sigue sosteniendo el cobro a las empresas de afuera. “Esto no se modifica. Lo que se puede llegar a hacer es parar el cobro hasta que se decida la Corte Suprema pero, por ahora, se va seguir cobrando. Esto lo mantenemos”, explicó.
La municipalidad les ha cobrado, en total, cerca de 10 millones de pesos a las empresas radicadas fuera de la ciudad. El monto que se discute en distintas instancias del poder Judicial, “no llega a los cuatro millones más intereses y costas”.
¿Hay inquietud en el Ejecutivo por este tema? “Si, obviamente, hasta hace un rato estuvimos reunidos. Hay que ocuparse del tema, no preocuparse, ocuparse del tema con la provincia ya que es la provincia la que forma la Comisión Federal de Impuestos, el ministro de Economía de la provincia forma parte del CFI. Si hay que transmitir algo, hay que hacerlo a través de la provincia”.

Entradas relacionadas